Hallan cerca a Portugal la especie más grande de canarios

Un equipo científico de la Universidad de Porto, en Portugal, ha dado con una especie de canario nueva, la más grande jamás registrada. Un estudio publicado en International Journal of Avian Science da cuenta del hallazgo.

Bautizado como Pájaro de São Tomé, la especia categorizada como Crithagra concolor fue descubierta en los bosques tropicales de la isla del mismo nombre. São Tomé, ubicada en el Golfo de Guinea, África Occidental, es un lugar peculiar para las especies animales: se las haya ahí en tamaños de especímenes anormalmente grandes o disminuidos.

Hay más de 140 especies de aves en Santo Tomé y Príncipe. De ellas, 20 son endémicas, incluyendo tres gigantes –un picogrueso, un pájaro del sol y un pájaro del tejedor, los más grandes de sus respectivas familias— y una enana, el ibis más pequeño de su especie. La única especie nativa de mamíferos nativos es también diminuta: la musaraña de São Tomé, en peligro de extinción.

El extraño pájaro recién hallado tiene plumas marrones bruñidas y un pico gris, parecido al de un loro, vive en lo alto de los árboles, haciendo incursiones ocasionales a niveles inferiores para un bocadillo de frutas.

En 1888, Francisco Newton, un naturalista portugués, recogió los primeros tres especímenes. Y luego el ave desapareció del expediente popular hasta 101 años más tarde, cuando un par de ornitólogos se interesaron en ella.

La especie había sido mal identificada, y en realidad era el canario más grande del planeta, 50% más pesado que la siguiente especie más grande.

Aunque solo mide 20 cm de largo, del tamaño de un estornino común, el canario es un gigante comparado con otros miembros de su género, ligeramente más pequeños que gorriones de casa. La rareza de la especie se extiende a su estado de conservación: está en peligro crítico.

Su tamaño, su extraña cabeza aplanada y su gran pico causaban confusión entre los ornitólogos. Como resultado, fue colocado en un género separado, Neospiza, que simplemente significa "pinzón nuevo".

Durante años de trabajo en la isla, Martim Melo autor del trabajo, halló cuatro nuevos especímenes de la especie y tras analizarlos concluyó irrefutablemente que se trataban de canarios (género Crithagra). Su pariente más cercano es un semillero, Crithagra rufobrunnea, que se encuentra en Santo Tomé y la vecina isla de Príncipe.

En consecuencia, Neospiza concolor fue renombrado como Crithagra concolor.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.