Los robots son los nuevos útiles escolares en centro educativo suizo

Ayberk Özgür / YouTube
Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, han propuesto usar los robots modulares Cellulo como parte de su inventario educativo. La información del proyecto está disponible en la página del laboratorio CHILI.
Desde que los componentes electrónicos abarataron sus costos, los investigadores han empezado a buscar nuevas esferas de aplicación para robots, siendo el sector educación una de las más prometedoras. Así, los robots han sido utilizado para enseñar herramientas básicas de programación a los niños. En el caso del proyecto del presente artículo, el robot Cellulo es utilizado como material pedagógico interactivo.
El proyecto Cellulo se dedica al desarrollo robots simples y de bajo coste. Este consiste en varias pequeñas unidades robóticas con ruedas y luces LED que se agrupan como en un enjambre y son capaces de interactuar entre si, por lo que resultan útiles para para ilustrar distintas ideas teóricas. Una característica llamativa de su programación es que estos robots son capaces de ofrecer “resistencia” cuando uno quiere separar una unidad del resto del grupo, ya que esta responde bloqueando sus ruedas y regresando a su posición en el enjambre lo antes posible.
Los desarrolladores han propuesto usar Cellulo como una demostración del comportamiento de los átomos y las moléculas individuales en la materia: el movimiento de uno de estos “átomos” robóticos activa el desplazamiento de sus vecinos. Del mismo modo, la luz LED sirve para ilustrar cuando un átomo se “recalienta”. Los autores del proyecto señalan que con la aplicación de los Cellulo voladores (todavía en fase de desarrollo), el profesor tendrá herramientas metodológicas adicionales para ilustrar el comportamiento de los gases.
Otra aplicación educativa de Cellulo se presenta en las clases de astronomía. Aquí, los robots pueden avanzar en “órbitas”, imitando el comportamiento de los cuerpos celestes. Un estudiante podrá alterar una órbita o extraer un cuerpo de un sistema y observar cómo esta acción afecta a los demás “planetas”.
A pesar de que sus aplicaciones en el aula parecieran multiplicarse, aún no se han reportado los planes para un uso comercial de Cellulo y tampoco se sabe si el proyecto pasará a ser de código abierto.
El año pasado, la Universidad de Harvard presentó la plataforma Root, otro proyecto de aplicación robótica en educación. En ella, los robots se desplazan por una pizarra blanca de acrílico, cuya ruta ha sido previamente delimitada con un simple marcador.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.
