Amazon usará combustible de hidrógeno en sus montacargas

Montacargas con célula de combustible de hidrógeno.
Plug Power
La compañía estadounidense Amazon tiene planeado reemplazar sus montacargas eléctricos por unos que funcionen con células de combustible de hidrógeno. Tal como lo ha revelado Reuters, el cambio se realizará en los once almacenes que tiene la compañía. Plug Power, fabricante de este tipo de baterías, será la encargada del proceso de cambio.
Los montacargas eléctricos modernos funcionan con baterías de plomo y ácido de gran capacidad. Sin embargo, una vez descargadas, el proceso de recarga puede tomar hasta 14 horas, dependiendo del modelo.
De acuerdo a Amazon, las células de hidrógeno tienen una duración de carga mucho mayor que las baterías convencionales, además de contar con un período de recarga más corto.
De acuerdo al director ejecutivo de Plug Power, Andy Marsh, la readaptación de los vehículos le costará a Amazon cerca de 70 millones de dólares en el 2018. Es posible que al año siguiente, esta inversión alcance los 140 millones de dólares.
Son varias las compañías que hoy evalúan iniciar el cambio del equipo eléctrico a las células de combustible de hidrógeno. Así, en 2016, Chevrolet presentó un SUV militar con esta tecnología, el Colorado ZH2. Asimismo, para principios de 2018, China contará con un sistema de tranvías que harán uso de las células de hidrógeno como energía.
Basilio Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
En un mundo más poblado, donde la crianza de ganado añade una importante cuota de emisiones perniciosas, la ciencia se erige con alternativas cárnicas libres de crueldad animal, contaminación y consumo de recursos, que pueden ser o no aptas para veganos. ¿Las podremos incluir en el menú de nuestras próximas navidades?

Sírvame una hamburguesa sin vaca, por favor
Métodos, actualidad y desafíos de la industria de la carne cultivada en laboratorio
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica

Parque Jurásico en Sudamérica
Los dinosaurios de esta parte del mundo habrían hecho temblar al Tiranosaurio Rex