La causa de la enfermedad celíaca sería viral y no genética

La alergia al gluten de la enfermedad celíaca sería causada por la infección de un virus comúnmente asintomático. Así lo prueba una investigación de la Universidad de Chicago que publica la revista Science, contradiciendo la noción extendida acerca de la naturaleza genética de la causa de la enfermedad.
La enfermedad celíaca es una condición del sistema inmune que impide la absorción del gluten porque daña el intestino delgado. El gluten es una proteína presente en el trigo, cebada y centeno, aunque también en medicinas, vitaminas, suplementos, bálsamos labiales e incluso en el pegamento de estampillas y sobres, según el NIH (Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales) estadounidense.
La enfermedad celíaca causa que el sistema inmunológico trate al gluten como antígeno y lo ataque.
Bana Jabri de la Universidad de Chicago, Illinois, y su equipo han encontrado que la exposición de ratones a un reovirus común llamado T1L rompe su tolerancia al gluten.
Cuando el equipo alimentó a pequeños grupos de ratones con gliadina -un componente de gluten de difícil descomposición- encontraron que los ratones produjeron dos o tres veces más anticuerpos contra el compuesto durante los siguientes dos días en caso estuvieran infectados con reovirus.
"El reovirus cambia la forma en que el sistema inmune ve el gluten", dice Jabri. Normalmente, el sistema inmunológico del cuerpo aprende a tolerar varios alimentos, incluyendo gluten. Pero los hallazgos del equipo sugieren que la infección con un reovirus interfiere con esto, llevando al cuerpo a atacar por error el gluten.
Los investigadores también encontraron que los ratones infectados con el virus T1L tenían entre dos y cuatro veces más de una molécula inflamatoria en sus cuerpos. Esta molécula, llamada factor de interferón regulador 1, se ha encontrado en niveles anormalmente altos en los revestimientos intestinales de los niños con enfermedad celíaca, y también ha sido implicado en instigar el inicio de la condición.
En comparación con otros alimentos comunes, el gluten es particularmente probable que desencadenar problemas inmunológicos, ya que es inusualmente resistente a la descomposición en el intestino, dice Jabri.
Los resultados del equipo podrían explicar por qué mientras que el 40% de personas en los EE.UU. parecen tener una predisposición genética a la enfermedad, solo el 3% -alrededor de 3 millones de personas - tienen la condición. Esto podría deberse a que no han estado expuestos a los factores de desencadenamiento viral.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
