Guerra en Siria: lo que necesitas saber sobre los misiles lanzados por EE.UU. anoche

El bombardeo con 59 misiles Tomahawk que el gobierno estadounidense desplegó anoche contra el gobierno sirio —según el presidente Donald Trump a raíz del uso de armas químicas contra civiles en un ataque perpetrado esta semana por el régimen de Bashar al Asad— ha buscado de acuerdo con la versión norteamericana destruir arsenales y servir como disuasivo para evitar nuevos usos de armamento químico.
No es la primera vez que EE.UU. emplea estos misiles como advertencias. Abrió los fuegos en la guerra del Golfo Pérsico, en 1991, lanzando Tomahawks. De hecho, es Iraq el país que más de estos misiles ha recibido los embates de este armamento de fabricación estadounidense: de acuerdo con el portal Statista, EE.UU. han lanzado cerca de 1.100 contando la invasión a este país que empezó en 2003.
Los Tomahawk toman su nombre de un vocablo powhatan. Esta tribu nativoamericana de Virginia designaba así a una hacha originalmente desarrollada y empleada por indios norteamericanos.
Otra vista del misil Tomahawk.
Quizás la precisión quirúrgica del armamento, también empleado como arma arrojadiza, le dio el nombre al misil. Con un costo de US$1,5 millones por pieza, el Tomahawk es preferido por su versatilidad en el aire y capacidad destructiva focalizada, con la que se busca reducir el mínimo los daños colaterales de cualquier bombardeo.
Con sus 1587,5 kg de peso y sus 6 metros de largo, estos misiles se yerguen en cruceros, destructores y submarinos para arrancar desde ellos a velocidades cercanas a los 900 km por hora, gracias también a un motor incorporado. Una vez en el aire, despliegan alas de un metro de ancho, que sumadas a modernos sistemas de navegación, geolocalización y comunicación, le permiten al Tomahawk avanzar silenciosamente, dar vueltas en el aire, cambiar de curso y esperar en vuelo las órdenes para su descenso y explosión. Pueden viajar hasta 2.500 km.
Pueden cargar hasta 450 kg de explosivos en su ojiva. Con ellos, son capaces de destruir arsenales sin activar las armas neutralizan. Aunque de fines de los 70’s han sido fabricados exclusivamente para las fuerzas armadas estadounidenses, los Tomahawk hoy son fabricados por la firma Raytheon y mantienen su diseño original con varias modernizaciones internas, principalmente en sus sistemas de navegación. Estados Unidos contaría con unos 3.500 en varias embarcaciones de guerra alrededor del mundo. Tras el ataque de anoche, Siria no ha emitido aún respuesta alguna.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta