Google acaba de lanzar su herramienta contra las noticias falsas a nivel mundial

A unos meses crearla y realizar pruebas de alcance limitado, Google decidió lanzar a nivel mundial su herramienta para controlar y etiquetar las noticias falsas (fact checker) que aparezcan en su buscador. Los usuarios del Google podrán ver, cuando se trate de las noticias más discutidas, que aparecerá un apartado extra en el que se destaca la principal afirmación que se realiza en el texto, el autor de dicha información y si la fuente es cierta o no.  

El fin de estos apartados, que se desplegarán como cualquier otro anuncio, es que “las personas puedan tomar decisiones y juicios de valor más informados”, dijo la compañía en un post en su blog oficial.

Lanzado en setiembre de 1997, Google ha facilitado a los usuarios la búsqueda y hallazgo de informaciones de todo tipo, superando en popularidad a otros como Yahoo! y Altavista. En tiempos recientes, sin embargo, con miles de nuevos artículos publicados cada minuto, la cantidad abrumadora de contenido disponible para los usuarios ha traído nuevos retos. No todo lo que se ofrece en Internet es verdad, y cada vez es más difícil para los usuarios distinguir entre lo real y lo falso. Por ello, en octubre del 2016, Google, en asociación con Jigsaw (think tank tecnológico subsidiario de Alphabet), lanzó su característica “verificación de hechos” que sería ofrecida a ciertos editores para que evalúen y califiquen la información aparecida en el buscador.

Con la herramienta disponible de manera extendida, por ejemplo, una información del tipo de “la tierra es plana” aparecerá, aunque también quién lo dice y que es falsa, de acuerdo con la evaluación de las organizaciones que se hayan encargado de examinar dicha aseveración.

Precisamente, no será Google que verifique los datos —el buscador se limitará a introducir etiquetas y establecer una serie de criterios para el uso del servicio. Las entidades que deseen participar en la comprobación de noticias deberán ser “fuentes de información acreditadas en base a una serie de algoritmos, apegándose a las políticas y criterios de Google News Publisher y estándares correspondientes.

Si bien de acuerdo a la multinacional, hay posibilidades de que existan valoraciones divergentes (algunos calificarán cierta afirmación como verdadera, y otros como falsa), la compañía cree que de todas formas su herramienta ayudará a que las personas formen sus propias opiniones de acuerdo al grado de consenso sobre determinada información.

Inicialmente lanzado para Google News, el servicio ahora alcanzará al buscador general. En España solo funcionará en el segundo, puesto que la herramienta para noticias no está disponible en el país ibérico desde el 2014.

Google y Facebook se han propuesto controlar de más cerca la veracidad de las noticias desde las elecciones generales del año pasado. Algunos sectores han señalado que la ausencia de un apropiado escrutinio de las noticias de parte de las empresas tecnológicas favoreció la victoria de Donald Trump.

 

Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.