Inyectar un virus sería la principal arma contra el Parkinson

El uso de un virus para evitar la aparición de la enfermedad de Parkinson es el tema de una reciente investigación del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, publicada por la revista Nature Biotechnology.
La función del virus en cuestión es la de reprogramar las células cerebrales y fortalecerlas para evitar su degradación y desaparición producto de la enfermedad.
El Parkinson es un mal degenerativo que deviene en la pérdida de control de los movimientos debido a la muerte de neuronas que producen la dopamina, una sustancia química de señalización cerebral.
Se ha probado en ensayos clínicos que el reemplazo de neuronas muertas con células fetales puede hacer retroceder a la enfermedad, pero la dificultad de esta terapia recae en la escasez de estos tejidos, pues provienen de embarazos abortados.
Ernest Arenas, del Instituto Karolinska, y su equipo han desarrollado un reemplazo de las neuronas perdidas que producen dopamina gracias a un virus que al ser inyectado en cerebros de ratones ha producido resultados positivos. Las neuronas de la dopamina de los roedores habían sido destruidas y el virus había sido diseñado para transportar cuatro genes capaces de reprogramar astrocitos –células gliales con funciones nerviosas que no son neuronas- en neuronas dopaminérgicas.
Cinco semanas después de inocular el virus, el equipo vio mejoras en cómo se movían los ratones. "Caminaron mejor y su marcha mostró menos asimetría que los controles", dice Arenas. Este es el primer estudio que demuestra que la reprogramación de células en el cerebro vivo puede conducir a tales mejoras, dice.
El efecto del virus se localizó en el área específica donde el equipo los inyectó. No vieron que los astrocitos se convirtieran en neuronas de dopamina en ninguna otra área del cerebro, ni hubo signos de tumores u otros efectos no deseados.
Los resultados obtenidos fueron replicados en platos de laboratorio, por lo que se desprende de ello que la técnica podría resultar efectiva en humanos. Sin embargo, se requieren más pruebas para saberlo a ciencia cierta. "La pregunta crucial será si esto funcionaría en el cerebro humano envejecido, y si puede generar suficientes células de dopamina del tipo correcto que se puedan conectar con el cerebro de la misma manera que las células dopaminérgicas transplantadas pueden", dice Roger Barker en la Universidad de Cambridge, que lidera el ensayo de trasplante fetal.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica