Hablar en segunda persona tiene una función terapéutica, según lingüistas

The Simpsons 1989-2017/ Gracie Films, 20th Century Fox Television

 

Los angloparlantes utilizan con frecuencia el pronombre en segunda persona “tú” para distanciarse a sí mismos de sus recuerdos traumáticos, demostró un equipo de lingüistas de la Universidad de Michigan. El paper fue publicado en Science

El pronombre “tú” se utiliza en el inglés de diferentes modos, por ejemplo: “How are you?” (¿Cómo estás?), así como en generalización como: “You win some, you lose some” (A veces se gana, a veces se pierde). Los investigadores, dirigidos por Ariana Orvell, realizaron una serie de experimentos para comprender cómo opera esta dicotomía entre los hablantes de ese idioma. 

Los lingüistas pidieron a un grupo de voluntarios, para quienes el inglés es su lengua materna, responder una serie de preguntas usando el pronombre “tú”. Los participantes fueron divididos en dos grupos. El primero respondía preguntas presentadas en forma de un generalización; y el segundo, preguntas en forma personal. Los resultados de esta prueba revelaron que, al referirse a las normas y no a las preferencias personales, los participantes respondieron más frecuentemente con una construcción de generalización.

En un segundo experimento, los participantes fueron divididos al azar en dos grupos. A un grupo se le pidió escribir sobre una experiencia negativa personal, mientras que al otro, una experiencia neutral personal. La prueba reveló que el 56% de participantes del primer grupo usó el pronombre “you” (tú) en un sentido general (por ejemplo: “Imagina que…”), mientras que solo el 6% de participantes del segundo grupo usó ese pronombre. 

En un tercer experimento, se pidió a los voluntarios escribir un ensayo sobre cualquier experiencia negativa de sus vidas. Los participantes, que escribieron en segunda persona, revelaron una mayor distancia psicológica de los eventos traumáticos que aquellos que escribieron en primera persona. 

Los lingüistas sugieren que revivir los recuerdos traumáticos a través del pronombre en segunda persona ayuda a las personas a sobrellevar lo sucedido. Los investigadores explican esta tendencia: al utilizar el pronombre “tú” en la narración de una experiencia personal, el hablante del idioma inglés toma distancia de su experiencia y, de manera inconsciente, contrasta “you” (tú) y “I” (yo). Es decir, enfatiza que su experiencia es algo que puede sucederle a cualquier y no necesariamente “a mi”. 

Isabel Vlasova

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.