Los entrañables Lemmings ahora podrán circular en tu sala con HoloLens

Uno de los movimientos favoritos de la industria del entretenimiento es resucitar viejas historias o juegos y llevarlos a tiempos modernos, en nuevas y más avanzadas versiones. Como para no perder la costumbre, los diseñadores virtuales de GlobalCore se atrevieron a hacer lo propio con el popular videojuego noventero Lemmings, poniendo los pequeños protagonistas de la historia a interactuar con el mundo real a través de las gafas de realidad aumentada HoloLens.
Lemmings, que tuvo versiones en distintas videoconsolas y ordenadores como Atari y PC en 1991, fue uno de los videojuegos con más éxito en su época. Los personajes del juego fueron inspirados en los lemmings (popularmente se creía que estos pequeños roedores se suicidaban en masa en situaciones de peligro). El objetivo es guiar a un determinado número de lemmings humanoides en cada nivel a que lleguen sanos y salvos a su destino, para lo que el jugador cuenta con ocho habilidades distintas que pueden modificar el paisaje –aunque estas se pueden usar de forma limitada. Entre el inicio y el final, los lemmings siguen al líder, y de encontrarse con un precipicio, estos simplemente avanzan y se avientan, o si es que se encuentran con un muro u obstáculo, dan media vuelta y regresan. El jugador gana el juego asegurándose de haber construido puentes o escaleras para asegurar un camino seguro y efectivo para el grupo.
Con HoloLens, sin embargo, tu propia sala y tus muebles podrían ser un nivel. Es posible para las criaturas virtuales andar alrededor de una mesa, el sofá y caer en la alfombra. Y podría haber un número indefinido de niveles, tantos como quiera el jugador, dado que cualquier locación puede ser usada para rediseñar el terreno que los menudos personajes deben atravesar. En la demo, una nueva dimensión es añadida al clásico 2D de antaño.
Mira el video:
Si bien el juego ya está disponible para descargarse desde la página oficial de Microsoft, lo malo de todo esto es que por el momento el precio de un HoloLens lo coloca muy lejos del alcance de la gran mayoría usuarios ($5.000 en la versión comercial y $3.000 en la versión para desarrolladores).
Aun así, Microsoft apunta a que HoloLens sea la nueva forma de ver a los videojuegos gracias a la realidad aumentada, y ya he demostrado grandes avances en la interacción de juegos y ambientes reales con sus demos de Minecraft para HoloLens.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Cómo etiquetar en Instagram para aumentar la cantidad de tus seguidores
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
