El plan para reemplazar el muro de Trump por un hyperloop de 15 mil millones de dólares [IMÁGENES]

La controvertida propuesta del presidente de los Estados Unidos Donald Trump de recubrir toda la frontera entre México y Estados Unidos con un inmenso muro ha disparado la creatividad de una serie de arquitectos que, en serio o no, han plasmado sus particulares visiones de lo que sería en el futuro este proyecto, cuestionado por muchos. Antes pudimos fantasear con un el rosado muro de la firma de arquitectos Estudio 3.14, que se trataba más de una representación sarcástica de la idea salida literalmente de las palabras presidente republicano. Pero la nueva propuesta de un grupo de ingenieros mexicanos y estadounidenses (presentada ante el servicio de Aduanas y Protección Fronteriza del país norteamericano, que convocó a un concurso en marzo) ha interpretado la palabra “muro” de una forma para nada literal.
La idea de estos ingenieros y expertos en planificación urbana, cuya firma se llama MADE Collective, es construir un hyperloop (transporte en tubos al vacío a 1.200 km/h) de 1 billón de dólares y convertir la frontera en una “nación compartida”, llamada Otra Nation, con un gobierno local independiente y representantes sin voto en los parlamentos mexicano y estadounidense. Además de presentar la idea en el concurso oficial, han lanzado una petición online en change.org para reemplazar el actual cerco fronterizo por un hyperloop.
El referido hyperloop tendría cerca de 1.250 millas (poco más de 2.000 km) y convertiría la frontera de Estados Unidos y México en un territorio “no incorporado”. Habría estaciones a lo largo de todo el hyperloop para ciudadanos de ambos países.
MADE Collective
La red poseería varios parques o huertas solares que le darían energía al hyperloop en 90.000 kilómetros cuadrados. Los diseñadores indicaron que un número igual de estadounidenses y Mexicanos construirían el sistema.
MADE Collective
El plan costaría aproximadamente 15 mil millones de dólares, menos que los 21 mil millones que el Departamento de Seguridad Nacional estimó que costaría el muro esperado. El gasto sería rápidamente recuperado por el intercambio comercial que el sistema generaría.
MADE Collective
De acuerdo al equipo, “el siglo XIX nos dejó fronteras, en el siglo XX construimos muros; lo siguiente será construir puentes para las naciones creando comunidades basadas en principios compartidos como la resiliencia económica, la independencia energética y una sociedad basada en la confianza”.
La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza anunciará en junio a las 10 compañías que construirán los prototipos del muro, que el gobierno ha pedido explícitamente, sean propuestas sólidas y de concreto, más que ideas que confíen mucho en la tecnología. Si Otra Nation se abre paso en este difícil camino, solo el tiempo lo dirá.
Otras propuestas fantásticas también han sido presentadas en este concurso –estas incluyen un vistoso parque binacional y una excéntrica frontera de burbujas plásticas a la que han llamado Inflatoborder.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Las mejores noticias de 2017 sobre energías renovables

Trump retira a EE.UU. del Acuerdo de París: ¿Qué implica para el mundo?
Detrás de toda teoría conspirativa hay tres tipos de personas. Las que carentes de pensamiento crítico simplemente quieren creer cualquier argumento falaz; las que aprovechan estas teorías y su difusión masiva para canalizar algún interés ulterior; y las que toman posición crítica acerca de las noticias propaladas.