Usando inteligencia artificial, esta herramienta de Google convertirá tus garabatos en dibujos

Si bien Paint se acaba de renovar con la última actualización de Windows 10, explotando mejor sus recursos creativos en 3D para contextos de realidad mixta, Google no ha querido quedarse atrás con Google Autodraw, una herramienta desarrollada para convertir tus garabatos en dibujos gracias a la inteligencia artificial.
Ya anteriormente Google había puesto a disposición de sus usuarios Google SketchUp, un software de descarga libre que con una interface sencilla permitía desarrollar diseños y dibujos arquitectónicos en 3D (la firma vendió SketchUp en 2012).
Ahora ha lanzado Autodraw, un nuevo tipo de herramienta de dibujo que combina aprendizaje de máquina con dibujos de artistas talentosos “para ayudar a todo el mundo a crear algo visual, rápido”. En pocas palabras: una plataforma online para garabatear, en la que nuestros trazos son interpretados por la inteligencia artificial de los servidores de Google y reconvertidos en dibujos comprensibles
Google Autodraw no requiere ninguna descarga, solo ingresar a autodraw.com y darle rienda suelta al artista que (no) todos llevamos dentro. Además, Autodraw funciona en cualquier lugar: smartphone, tableta, portátil, escritorio, etc.
Una vez que uno completa los trazos de, digamos, la cabeza de un perro, Autodraw tratará de interpretar el garabato y lanzará una serie de sugerencias de diseños mucho mejores en una barra superior de diseños sugeridos con dibujos mucho más claros de cabezas de estos animales o formas similares. Esta barra es alimentada además por los diseños de usuarios que aportan voluntariamente al proyecto para refinar sus sugerencias, pues Autodraw es una colaboración entre el aprendizaje de máquina y la comunidad de usuarios artistas. Si tú también quieres aportar a la mejora de la aplicación con tus obrar para ampliar el rango de sugerencias y así mejorar las posibles interpretaciones, basta con ingresar a www.autodraw.com/artists.
AutoDraw utiliza la misma tecnología que otro experimento de Google llamado QuickDraw, un mini-juego que te dice qué objetos dibujar, como un ojo o un helicóptero, y luego le da a la IA 20 segundos para reconocerlo. AutoDraw es más una herramienta creativa, que permite a los usuarios hacer cosas como carteles o libros para colorear. Ambos probablemente servirán al mismo propósito: enseñarle a una red neural a reconocer garabatos.
Una de las mayores apuestas de Google en esta línea es el desarrollo de Deep Dream, un algoritmo de procesamiento de imágenes basado en el aprendizaje de máquinas, afinando las formas que la inteligencia artificial tiene de ver y entender nuestro mundo. El algoritmo está formado por una red neuronal artificial, entrenada gracias a la exposición a millones de imágenes a las cuales toma como referencia para ajustar los parámetros con que identifica y clasifica la información que le toca procesar.
Hans Huerto
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
