Comer fruta fresca reduce riesgo de sufrir diabetes o de morir por este mal

Una investigación publicada en PLOS Medicine, de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, y otras casas de estudio, realizado en una comunidad china, arrojó que el mayor consumo de fruta fresca se asocia con una menor incidencia de diabetes, así como en una menor incidencia de complicaciones en diabéticos.
Si bien la dieta se recomienda en pacientes de diabetes tipo 1 y 2, el consumo de frutas y algunas hortalizas había sido motivo de debate debido a su contenido de azúcares naturales y sus posibles complicaciones con el mal y las enfermedades cardiacas en las que deriva en casos avanzados.
Por ello, el equipo de Oxford estudió a cerca de 500.000 personas que participaron en el Kadoorie Biobank de China durante cerca de 7 años de seguimiento, documentando nuevos casos de diabetes y registrando la aparición de enfermedades vasculares y muerte relacionadas a diabetes preexistente.
Los investigadores descubrieron que las personas que reportaron un consumo elevado de fruta fresca tuvieron un riesgo asociado menor de desarrollar diabetes en comparación con otros participantes. Entre los individuos que estaban libres de diabetes (previamente diagnosticados o recién detectados) al inicio del estudio, el consumo diario de fruta fresca se asoció con un 12% menor riesgo relativo de desarrollar diabetes, en comparación con nunca o raramente consumir fruta fresca.
En aquellos individuos que ya tenían diabetes antes del inicio del estudio, el consumo de fruta fresca más de tres días a la semana se asoció con un 17% menor riesgo relativo de morir por cualquier causa y un 13% -28% menor riesgo de desarrollar diabetes (P. Ej., Cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular) y pequeños vasos sanguíneos (es decir, enfermedades renales, enfermedades de los ojos y neuropatía) que los que consumen fruta menos de un día por semana.
La principal limitación de este estudio fue que, debido a su naturaleza observacional, los efectos del consumo de frutas pueden ser difíciles de distinguir de los de las otras características dietéticas y de comportamiento de los participantes.
En este gran estudio epidemiológico en adultos chinos, el mayor consumo de frutas frescas se asoció con un riesgo significativamente menor de diabetes y, entre los individuos diabéticos, menores riesgos de muerte y desarrollo de complicaciones vasculares mayores.
Además de los beneficios para la salud de consumir fruta fresca, el documento enfatiza en el valor de sus hallazgos para las poblaciones asiáticas, donde el consumo de frutas es comúnmente restringido en personas con diabetes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas 422 millones de personas en el mundo sufrían este mal a inicios del año pasado. El tipo 1 se caracteriza por la escasa producción de insulina, mientras que el tipo 2 se deriva de la mala absorción de la insulina en el organismo. La insulina es una hormona encargada de determinar cuánta azúcar recorre nuestro torrente sanguíneo; siendo el azúcar una sustancia clave en la producción de energía al interior de nuestro organismo. Mientras que el tipo 2 es prevenible, llevando una dieta adecuada y actividad física, las causas del tipo 1 permanecen desconocidas.
Recientemente fue desarrollado un fármaco que restablece la asimilación normal de la insulina, abriendo la puerta al desarrollo de nuevos fármacos para pacientes humanos.
Hans Huerto
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

¿La masturbación previene el cáncer de próstata? Estudio viral hace patinar a medios
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
