¿Con miedo de borrar ese feo tatuaje? Presentan mejoras en métodos láser

Una investigación de la Universidad de Missouri titulada "Modulación ultrasónica de las propiedades ópticas de los tejidos en la piel porcina ex vivo para mejorar la intensidad del láser transdérmico transmitido", promete mejorar sustancialmente la eficacia y seguridad de los láseres empleados para borrar marcas de nacimiento y tatuajes en la piel.

El artículo respectivo será publicado en la revista Lasers in Surgery and Medicine.

Los láseres son empleados hace más de 40 años para desaparecer de la piel marcas de nacimiento vasculares benignas (40% de niños nace con ellas) y manchas de vino de oporto (hemangioma plano, una rara malformación de vasos sanguíneos).

Con la popularización de la cultura del tatuaje, también, estos métodos han sufrido de una demanda en aumento y por ello la necesidad de técnicas mínimamente invasivas, más precisas y seguras. Actualmente los láseres se mantienen a cierta distancia de la piel pero en manos del médico pueden ser inexactos y no hay forma de que solo sean absorbidos por la mancha o tatuaje a ser borrados. Más piel se puede ver comprometida y no solo esta, sino también la vista del paciente y del profesional que aplica el láser corren riesgo.

Con su reciente investigación, Paul J. D. Whiteside, un candidato doctoral en la División de Sistemas de Alimentación y Bioingeniería, ha desarrollado instrumentos que transmiten la luz al tejido a través del contacto directo, en base a una pulsación ultrasónica. "Hemos nombrado la técnica 'sonoiluminación', y esperamos que el procedimiento esté disponible ampliamente en el futuro cercano”, señala.

El sistema fue probado exitosamente en muestras de tejidos de piel porcina, usando varias amplitudes y pulsos, y sus resultados fueron presentados esta semana en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Medicina y Cirugía Láser (ASLMS).

Las muestras de piel de cerdo son muy parecidas a la piel humana, por lo que los resultados iniciales son auspiciosos para mejorar técnicas, haciéndolas más seguras —para pacientes y médicos— y efectivas a fin de que potencialmente reduzcan el número de tratamientos necesarios.

El equipo está en las etapas de planificación de desarrollar una start-up para comercializar el sistema.

 

Hans Huerto
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.