¿Recuerdas al pequeño Tamagotchi? acaban de resucitar el juego en Japón

Aquellos que vivieron en los noventas recuerdan con cariño al Tamagotchi, aquel legendario juego en forma de huevo que consistía en criar, cuidar y alimentar a una criatura que aparecía en una pequeña pantalla pixelada en blanco y negro. Pues aunque no lo creas, una firma japonesa acaba de hacer renacer al juego original y lo ha relanzado en una nueva y actualizada versión, según lo reportado por el portal Mashable. La idea ya se anuncia como un éxito en el país asiático.
Bandai
Luego de la locura por los Tamagotchis en aquella década, las mascotas digitales se han mantenido como juguetes de culto y han aparecido aquí y allá, pero sin una gran repercusión en el mercado. Hace poco fueron usadas como un accesorio de moda, una versión llamada Tamagotchi Friends fue lanzada el 2013, y hasta han aparecido en el Apple Watch.
Bandai
Sin embargo, la empresa Bandai Namco ha apostado por ‘resucitar’ a la primerísima versión de llavero con sus mascotas, características, diseños y colores de antaño. Las nuevas viejas mascotas ya están disponibles en Japón por 1.920 yenes (o alrededor de 17 dólares en Amazon para aquel país).
Los cambios son mínimos, pero cambios al fin: los Tamagotchis serán la mitad el tamaño de sus “antepasados”, tendrán una pantalla LCD cuadrada –la anterior era rectangular– y esta vez no tendrán los antiguos íconos brindando información sobre el estatus de la mascota. Las novedades parecieran un movimiento osado tratándose del relanzamiento de una edición original, pero a este YouTuber japonés no parece incomodarse por ello en absoluto.
Actualmente, no está claro si el renovado Tamagotchi será lanzado fuera de Japón, aunque tomando en cuenta lo icónico que es, no sería raro que ocurra.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

20 mapas de videojuegos clásicos [FOTOS]
El equipo la hizo ver filmes como El Resplandor, El proyecto de la bruja Blair, y El silencio de los inocentes. S.M. no reaccionó. La llevaron luego a la casa embrujada más tenebrosa de Estados Unidos, donde el 100% de quienes llegan allí termina aterrado. Excepto por S.M, quien permaneció con absoluta calma mientras la gente gritaba a su alrededor.
La mujer sin miedo y los usos científicos del terror pop
Mark Zuckerberg ha publicado un extenso artículo que ya muchos llaman El Manifiesto de Facebook. Se trata de una declaración de las intenciones y planes de la red social para los próximos años. El hecho de que el mensaje se aleje del tradicional plan empresarial para darle un tono más político ha despertado el debate crítico.