La actividad cerebral es más diversa bajo el influjo de drogas psicodélicas

Una investigación conjunta de científicos de las universidades de Sussex y Auckland y del Imperial College London midió la actividad neuronal bajo el influjo del consumo de drogas psicodélicas y halló una diversidad inusualmente pronunciada en la misma, de acuerdo al documento publicado por Nature Scientific Reports.
Para ello, el equipo monitoreó con sensores en el cráneo las señales magnetoencefalográficas (MEG) de la actividad cerebral en 19 voluntarios que habían tomado ketamina, 15 que habían consumido LSD y 14 que estaban bajo la influencia de psilocibina, el compuesto psicoactivo en los hongos alucinógeno.
Se analizaron segmentos de 2 segundos de señales de un registro de 5-7 min de datos para los 15 participantes con LSD, 6-10 min datos para los 19 consumidores de ketamina y 2-5 min datos para los 14 participantes que consumieron hongos, información que fue comparada con el estado de reposo según el registro MEG.
Trabajos anteriores habían demostrado que las personas en estado de vigilia tienen patrones más diversos de actividad cerebral que las personas dormidas. Las lecturas realizadas por el equipo a quienes consumieron drogas psicodélicas muestran aún más diversidad -el nivel más alto jamás medido.
Las tres drogas arrojaron niveles inusuales de aumento de la diversidad, siendo esta más pronunciada en el caso de la ketamina, un poco más alta que el LSD y los hongos.
Además, las valoraciones subjetivas de la experiencia psicodélica —recogidas en entrevistas con los participantes— se correlacionaron fuertemente con la diversidad de señales espontáneas para la ketamina, y aunque también existieron fuertes correlaciones para psilocibina, la única correlación neurofenomenológica fuerte observada para LSD.
Estos patrones de diversidad coinciden con declaraciones de los voluntarios que informan sobre la "disolución del ego", un sentimiento que supone la disolución de las fronteras entre uno mismo y el mundo.
Hay evidencia cada vez mayor de que las drogas psicodélicas pueden ayudar a las personas con depresión. El consumo de la planta ritual ayahuasca es una terapia alternativa en estos casos, de acuerdo con un estudio Universidad Federal de Río Grande del Norte.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
