OMS reporta importantes avances en la lucha contra enfermedades tropicales

Bandera de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un reporte sobre los avances significativos que se han dado en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas (ETD). La información fue compartida por el área de prensa de la organización.  

Las ETD son enfermedades infecciosas y parasitarias, a menudo incapacitantes. La mayoría de las personas que las padecen habitan las regiones más pobres de África, Asia y Latinoamérica. La lista oficial de estas enfermedades incluye las siguientes:

Por helmintiasis (gusanos):

Dracunculiasis o enfermedad de la lombriz de Guinea
Equinococosis
Trematodiasis de transmisión alimentaria
Filariasis linfática o elefantiasis
Oncocercosis o ceguera de los ríos
Esquistosomiasis
Helmintiasis transmitidas por el suelo
Teniasis y cisticercosis

Por infestasión por protozoos:

Tripanosomiasis americana o mal de Chagas
Tripanosomiasis africana o la enfermedad del sueño
Leishmaniasis

Por infección bacterial:

Lepra
Úlcera de Buruli
Pian
Tracoma

Por infección viral:

Dengue
Rabia

Por infección fúngica:

Micetoma o pie de madura

De acuerdo a la OMS, más de 1,5 miles de millones de personas alrededor del mundo padecen de cualquiera de estas enfermedades, mientras que alrededor de 170 mil mueren cada año a causa de las mismas. Para combatir las ETD, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID), la Fundación Bill y Melinda Gates, y las más importantes compañías farmacéuticas, firmaron la Declaración de Londres en 2012 para asegurar que todos los habitantes de las regiones tropicales reciban el tratamiento necesario contra estas enfermedades, bajo el auspicio de la OMS. Así también, acordaron la eliminación de las 10 principales ETD o reducir su aparición para el 2020 a casos aislados. De acuerdo a la organización internacional, la iniciativa ya está dando resultados tangibles. 

Solo en 2015, mil millones de personas alrededor del mundo fueron tratados contra al menos una enfermedad de la lista de ETD. 556 millones recibieron tratamiento profiláctico contra la elefantiasis, más de 114 millones fueron curados de oncocercosis. En 2016, apenas se registraron 25 casos de dracunculiasis, lo cual se acerca a la meta de su erradicación total. El único obstáculo para lograr este objetivo serían las condiciones políticas inestables de Sudán del Sur, país que en 2014 reportó el 55% de casos a nivel mundial. 

La enfermedad del sueño se ha reducido de los 37 mil casos en 1999 a menos de 3 mil en 2015. La leishmaniosis visceral ha sido erradicada en un 82% en la India, 97% en Bangladesh y 100% en las regiones nepalesas.  

Del mismo modo, el tracoma (la principal enfermedad causante de ceguera alrededor del mundo) ha dejado de ser un problema de salud en México, Marruecos y Omán, lugares donde se registraban la mayoría de casos cada año.

Los miembros de la iniciativa señalaron que todavía queda mucho por hacer para alcanzar las metas propuestas (una de las tareas más importantes es asegurar que las regiones tropicales tengan acceso al agua potable y control sanitario). Bill Gates ha propuesto invertir otros 335 millones de dólares más en la lucha contra las ETD, la DFID lo hará con 320 millones más, y el gobierno belga se suma con otros 27 millones.

Oleg Lishchuk
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.