Nueva membrana filtra los virus para potabilizar aguas

Investigadores de la Universidad Ben-Gurion (BGU) del Negev, Israel, y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (UIUC) han desarrollado membranas de ultrafiltración que repelen los virus de aguas residuales a ser tratadas para potabilizarlas. El documento sobre la investigación fue publicado en la revista Water Research.

Esta tecnología supone una mejora con respecto a los actuales métodos de filtración por membranas, que requieren el uso de una gran cantidad de energía para eliminar virus patógenos o emplear químicos como el cloro, que puede contaminar el agua con subproductos de la desinfección.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial al menos 1.800 millones de personas utilizan una fuente de agua potable contaminada con heces, causante de diarreas, cólera, disentería, fiebre tifoidea y poliomielitis. Se calcula que el agua potable contaminada causa 502.000 muertes por diarrea cada año. En países de ingresos bajos y medianos, el 38% de los establecimientos de salud carecen de fuentes de agua mejoradas y el 19% no tienen saneamiento mejorado,

El norovirus, que puede causar náuseas, vómitos y diarrea, es la causa más común de gastroenteritis viral en los seres humanos y se estima que es la segunda causa principal de mortalidad asociada a gastroenteritis. Por otro lado, los adenovirus humanos pueden causar una amplia gama de enfermedades que incluyen el resfriado común, faringitis, bronquitis, neumonía, diarrea, conjuntivitis, fiebre, inflamación o infección de la vejiga (cistitis), inflamación del estómago e intestinos (gastroenteritis) y males neurológicos. Norovirus y adenovirus se hallan comúnmente en aguas contaminadas.

En el estudio, el equipo liderado por Moshe Herzberg del Departamento de Desalación y Tratamiento de Agua en el Instituto Zuckerberg para la Investigación del Agua en BGU insertó un recubrimiento especial de hidrogel sobre una membrana comercial de ultrafiltración. El "hidrogel de polímero zwitteriónico" (siendo un zwitterión un compuesto químico eléctricamente neutro con cargas positivas y negativas sobre átomos diferentes) repele a los virus, evita que se acerquen y pasen a través de la membrana, por su características eléctricas, precisamente. Ello debilita la acumulación de virus en la superficie del filtro y produce una tasa significativamente mayor de eliminación de virus acuosos, incluyendo norovirus y adenovirus.

“La simple funcionalidad de polimerización por injerto de la membrana comercializada que consigue una mayor eficacia de eliminación de virus pone de relieve la promesa de filtración por membrana para el control de patógenos en la reutilización de agua potable”, señala el documento.

"Este es un asunto urgente de seguridad pública", dicen los investigadores. "Se ha detectado una eliminación insuficiente de adenovirus humano en aguas residuales municipales, por ejemplo, como contaminante en fuentes de agua potable de Estados Unidos, incluyendo los Grandes Lagos y en todo el mundo".

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.