Moco de rana para curar la gripe más peligrosa

Sanil George & Jessica Shartouny

Al examinar los péptidos antimicrobianos del moco de la rana de la India, un equipo de inmunólogos ha descubierto un péptido que destruye las cepas resistentes a los fármacos del virus de la gripe. Esta molécula ha sido bautizada como “urumina” en honor a un arma tradicional de la región, urumi, y se espera que siente las bases para el desarrollo de un nuevo fármaco antiviral. El artículo sobre el estudio fue publicado en la revista Immunity.  

Los péptidos antimicrobianos, o de defensa, son cadenas cortas de aminoácidos de actividad antimicrobiana. Se encuentran en la hemolinfa de los insectos, los leucocitos neutrófilos de los humanos, y también están presentes en las hidras, bacterias, hongos y plantas. Estos péptidos destruyen la pared celular de las bacterias y fortalecen la respuesta inmunitaria del organismo atacado, actuando sobre las células antígenas.

Son varios los péptidos que se utilizan en la vida cotidiana. Por ejemplo, la nisina, productora de bacterias de ácido láctico, es usada como preservante de alimentos. Gracias al alto grado de selectividad y capacidad de combatir cepas de bacterias resistentes a los antibióticos, los péptidos antimicrobiales podrían ser la siguiente línea de defensa en la lucha contra las infecciones bacterianas. Esta es la razón por la cual, en la actualidad, los científicos se encuentran aislando e investigando los péptidos protectores, comprobando sus propiedades antibacterianas y toxicidad en mamíferos.

Sin embargo, los autores de la nueva investigación han sugerido que algunos péptidos de defensa puede contrarrestar no solo bacterias, sino también virus. Para comprobar esta hipótesis, los científicos pusieron a prueba la efectividad de los péptidos extraídos del moco de la rana Hydrophylax bahuvistara en relación al virus de la gripe. Uno de los 32 péptidos de defensa estudiados en el experimento demostró tener actividad antiviral y carecer de toxicidad para los seres humanos.

Este péptido con respuesta positiva, urumina, se une con la hemaglutinina del virus de la gripe —una proteína que permite que el virus penetre las células. Al unirse de este modo, la urumina desestabiliza la pared proteica del virus, destruyéndolo. El péptido ha resultado exitoso en un subtipo de hemaglutinina, el H1, que se encuentra en las cepas de la gripe española y la gripe porcina. 

De este modo, los científicos han encontrado el primer péptido protector que puede combatir el virus de la gripe. La urumina podrían ser utilizada en la creación de nuevos fármacos antigripales, pero se requieren de mayores investigaciones para este objetivo. 

El virus de la gripe, o influenza, es muy difícil de combatir, ya que tiene varios tipos y cepas, además de presentar mutaciones anuales que ponen a prueba la capacidad de predicción de los científicos para la creación de nuevas vacunas. Recientemente, un nuevo brote de gripe aviar presentó una peligrosa mutación para los seres humanos. En el campo de la detección, este nuevo dispositivo puede detectar la gripe con solo espirar sobre él.  

Ana Manshina
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.