Un río entero desapareció en cuatro días en Canadá —adivina quién tiene la culpa

Foto aérea muestra la corriente de agua derretida al pié del glaciar Kaskawulsh desviando el flujo de un río a otro. / Shugar
Un grupo de científicos de la Universidad de Washington Tacoma, la Universidad de Illinois y la Universidad Simon Fraser ha observado, por primera vez en la historia, a un río entero en Canadá desaparecer por completo en el lapso de cuatro días. Los hallazgos de este extraordinario evento han sido documentados en la revista Nature Geoscience.
El fenómeno que ha dado pie a esta ocurrencia se llama captura fluvial (river piracy o stream capture en inglés): en él, el flujo de un río es capturado por otro. La evidencia histórica sugiere que usualmente el proceso toma miles de años para culminar, pero en el caso de del río Slims de Canadá (alimentado por el Glaciar Kaskawulsh) fueron necesarios solo cuatro días, en un lapso que los investigadores han descrito como “instantáneo geológicamente hablando” y “con tendencia a ser permanente”.
Los investigadores, liderados por Dan Shugar, visitaron el agosto pasado el río Slims, para dar con que la corriente ya no estaba allí. El Slims, un río usualmente activo en el territorio canadiense de Yukón, alimentaba al lago Kluane. Las mediciones fluviales indicaban que hubo un desplome abrupto entre los días 26 y 29 de mayo, en el 2016. Antes, el ancho del flujo promediaba los 480 metros, pero todo, increíblemente, había desaparecido.
Para examinar a dónde se había ido el agua, el equipo observó el área con drones y helicópteros, y gracias a ello pudieron notar que la captura fluvial se hacía evidente. Por más de 300 años, el río Slims era sustentado por el Kaskawulsh, uno de los glaciares más grandes de Canadá. Pero con la retirada de estos glaciares en años recientes debido al calentamiento climático, un intenso deshielo hizo que el agua golpee y abra otro canal en el hielo, reconduciendo el flujo hacia el sur, por la vía del río Kaskawush. En lugar de acabar en el Mar de Bearing, pasando primero el lago Kluane, entonces, el agua derretida ahora va hacia el sureste y eventualmente alcanza al Océano Pacífico.
El río Kaskawulsh ahora lleva más agua gracias al cambio de dirección de la corriente del glaciar.
Es un evento crítico, no solo por el hecho de que ha ocurrido tan rápidamente, sino porque es la primera vez que los científicos atribuyen el fenómeno al cambio climático acelerado por nosotros, los humanos, “en el período post-industrial”.
Las áreas que rodean al Slims no son demasiado pobladas, pero los efectos del fenómeno podrían traer consecuencias en los ecosistemas naturales y tener futuras implicancias en el suministro de agua en la región. Los sedimentos y nutrientes que contienen los ríos glaciares, por ejemplo, tienen influencia tanto en regiones aledañas como en áreas agrícolas, según los expertos.
Según Shugar, “mucho del trabajo científico alrededor de glaciares y cambio climático se ha enfocado en el aumento del nivel de las aguas de mar; pero podría haber otras consecuencias no anticipadas” como es el caso del desaparecido río Slims.
Hace poco la NASA reveló otro fenómeno relacionado a glaciares, también en las zonas más septentrionales del hemisferio norte. Imágenes mostraron una intrigante grieta justo en medio del glaciar Petermann, en la costa norte de Groenlandia, que conecta este territorio con el Océano Ártico. El incremento de la temperatura o bien en el hielo superficial o en las aguas debajo del glaciar habrían afectado la consistencia de la formación.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
