Nunca más se te pinchará la llanta con esta estupenda bici [FOTOS]

El concepto de neumático sin aire no es nuevo, se viene fraguando desde hace algunos años con proyectos de distintos fabricantes, pero en todos estos casos la idea ha estado centrada en los coches. La empresa japonesa de neumáticos Bridgestone mostró su rueda air-free concept en 2011, pero la novedad es que quiere lanzarla para bicicletas. Al simplificar la estructura del neumático clásico, la compañía ha reducido la resistencia causada por las ruedas, evitando así deformación. Esto a su vez maximiza la eficiencia y reduce la energía desperdiciada, bien provenga del gas o de la fuerza mecánica.
Bridgestone
El concepto sin aire elimina la necesidad de que los neumáticos (que, en realidad no son neumáticos) se inflen con aire. Su tecnología para soportar el peso del ciclista consiste en una estructura única de radios hechos de resina termoplástica (un material sintético que se vuelve flexible cuando se calienta y se endurece cuando se enfría, lo que le permite ser procesado en una variedad de formas), que se extienden a lo largo de los lados interiores de la rueda. Nos prometen, además, que la vida útil se extenderá de forma importante ya que el desgaste será mínimo.
Bridgestone
Neumáticos que duran más y están fabricados a prueba de pinchazos. ¿Se puede pedir más? Por supuesto: estas ruedas de aspecto futurista, son una buena noticia para el medioambiente porque están hechos de materiales totalmente reciclables. La compañía lanzará los primeros neumáticos airless durante 2019 en una especie de fase beta, solo para algunas marcas de bicis, de cara a tener el producto final listo para ser usado en los Juegos Olímpicos de Japón 2020. A partir de ahí, podremos ver los primeros productos comerciales para usuario final.
Bridgestone ya presentó una rueda air-free en el 2011.
El año pasado esta empresa presentó el Driveguard, un neumático que tras pincharse puede recorrer hasta 80 kilómetros a una velocidad máxima de 80 km/h. Con ello evita el riesgo de tener cambiar una rueda de noche, o lloviendo o en una carretera muy transitada. Por una u otra tecnología, ver a alguien usando una gata (gato) en medio de la calle parece que va a ser cosa del pasado.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo