Recibe descargas eléctricas para mejorar tu capacidad de memorización

Un estudio de la Universidad de Pensilvania da cuenta de cómo recibir una descarga eléctrica puede ayudar al cerebro a grabar una memoria. El documento al respecto es publicado por la revista Current Biology.

El trabajo de Michael Kahana y su equipo contó con la participación de 150 voluntarios a los que previamente se les había implantado electrodos en el cerebro para ayudar a controlar la epilepsia severa., dispositivos capaces de registrar las señales eléctricas del cerebro, revelando la naturaleza de procesos neuronales, y de suministrar pequeños shocks de electricidad al órgano.

El equipo registró las señales cerebrales de los voluntarios cuando aprendían información de una lista y cuando posteriormente intentaban recordarla.

Los datos registrados en esos procesos fueron ingresados a una plataforma de aprendizaje de máquina a fin de predecir si los esfuerzos de una persona por recordar algo serían exitosos posteriormente, dependiendo de la actividad cerebral registrada en eses momento.

En una segunda etapa, se aplicó electricidad a los voluntarios aleatoriamente durante el proceso de memorización. Compararon los efectos de la descarga en los casos en que la señal sugería que se podría recordar exitosamente la información posteriormente; con los casos en que la señal dejaba vislumbrar que el recuerdo no aparecería.

Se halló que la estimulación eléctrica cuando las señales del cerebro sugirieron que más tarde habría un olvido mejoró en 13% la probabilidad de recordar.

Sin embargo, la electricidad durante un patrón de actividad ligada al posterior recuerdo exitoso redujo la posibilidad de memorización en 18%.

De ahí que Kahana ahora desarrolle con su equipo un dispositivo que determine cuándo la memoria se beneficiaría con un impulso inducido al cerebro. "Se podría construir una tecnología para aplicar estimulación en momentos en los que se predice que habrá una mala memorización, mejorando la capacidad del usuario", dice Kahana.

Pacientes aquejados por males neurológicos entre cuyos síntomas se cuenta la pérdida de memoria se podrían ver beneficiados, pero antes es preciso entender qué partes del cerebro se benefician más de este tipo de estimulación.

Actualmente, la ciencia también investiga las posibilidades de la optogenética, una técnica que permite afectar la actividad cerebral mediante el uso de rayos de luz proyectados a través de filamentos de fibra óptica.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.