Ratas topo desnudas sobreviven sin oxígeno como si fueran plantas

No te dejes engañar por su frágil apariencia, desprovista de pilosidad: la rata topo desnuda puede sobrevivir en medios casi desprovistos del todo de oxígeno, entrando en una fase vital que imita a la de las plantas.

Ello, de acuerdo con una investigación de Thomas Park, neurocientífico de la Universidad de Illinois en Chicago y Gary Lewin, fisiólogo del Centro Max Delbrück de Medicina Molecular de Berlín, publicada esta semana en la revista Science.

Entender cómo los animales hacen esto podría llevar a tratamientos para los pacientes que sufren crisis de privación de oxígeno, como en los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Este roedor lampiño de sangre fría vive más décadas que otros roedores, rara vez tiene cáncer y no siente muchos tipos de dolor, asegura Park. Una ligera mutación en un neurotransmisor de la especie es responsable de que estos animales pierdan la hiperalgia térmica, su sensibilidad de altas temperaturas y el dolor que producen, por ejemplo.  

Pero hay más diferencias en el cerebro de estos animales en comparación con el de otros mamíferos. Humanos y otros roedores ven la muerte de sus células cerebrales cuando no disponen de una suficiente y adecuada oxigenación y se ven imposibilitadas de producir energía.

Pero las ratas topo lampiñas cuentan con un seguro para estos casos. Sus neuronas queman fructosa en caso de falta de oxígeno y producen energía anaeróbicamente como lo hacen las plantas.

En el nuevo estudio, las ratas topo desnudas fueron expuestas a condiciones de escasez de oxígeno en el laboratorio y encontraron que en tales contextos liberaban grandes cantidades de fructosa en el torrente sanguíneo. La sustancia, según el reporte, fue transportada a las células cerebrales mediante bombas moleculares de fructosa, que en todos los demás mamíferos solo se encuentran en las células del intestino.

A niveles de oxígeno lo suficientemente bajos como para matar a un ser humano en cuestión de minutos, los ratones-ratones desnudos pueden sobrevivir por lo menos durante cinco horas, dijo Park, entrando en un estado de animación suspendida, reduciendo su movimiento y su pulso y ritmo respiratorio para conservar energía. Hasta que se reanude la disponibilidad de oxígeno, encienden un modo de funcionamiento en base a fructosa.

Los científicos piensan que el metabolismo inusual de estos roedores —los únicos mamíferos capaces de esta proeza—es una adaptación para aumentar su supervivencia al interior de sus madrigueras, pobres en oxígeno. A diferencia de otros mamíferos subterráneos, viven en grandes complejos bajo tierra, en amplias colonias que consumen importantes cantidades de oxigeno donde no lo hay.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.