Este robot te apuntará con un láser al ojo...a menos que le hables rudo

Michael Reeves / YouTube
Michael Reeves, joven programador estadounidense, ha diseñado un robot que detecta el rostro humano para apuntarle con un puntero láser. El código del proyecto está disponible en Bitbucket y el hilarante video de demostración está publicado en el canal YouTube de Reeves.
La tecnología de visión por computadora se utiliza desde hace un buen tiempo en la industria, pero recién ahora existen las “librerías listas” (por ejemplo, Open CV) cuyos códigos de programación pueden ser usados con facilidad en pequeños proyectos caseros. Así, Reeves utilizó Emgu CV para su proyecto (OpenCV para .NET).
El estudiante de ingeniería creó un robot con una cámara que puede reconocer el rostro de una persona y tiene por objetivo apuntar luz láser en sus ojos. El robot, montado sobre una caja de pizza, tiene la voz de Ellen McLain, quien da la voz a los torretas del juego Portal. Reeves asegura que escogió esa voz para hacer menos “ridículo” al robot, pero el resultado, a nuestro juicio, fue totalmente opuesto. El creador bromea con haber perdido la vista al desarrollar su proyecto y con haberle creado el comando de voz “fuck off” para que la máquina baje el puntero láser.
Reeves utilizó una placa Arduino en su proyecto, un microcontrolador ATmega 328 al que le conectó una webcam y dos servomotores para mover el puntero. La programación del robot ha sido escrita en C# y todos los cables han sido escondidos dentro de la caja de pizza.
Este robot no sería la primera máquina que puede causar daño a su creador. Recientemente, un equipo de científicos australianos y brasileños creó un robot que apuñala diversos cuchillos con el objetivo de ser usado en investigaciones forenses.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

En una entrevista de trabajo para estas profesiones, tu rival podría ser un robot
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.

China es, “con pleno derecho, la nueva gran potencia espacial”
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
