¿El renacer de las netbooks? Te presentamos a la laptop más pequeña del mundo [FOTOS]

¿Eres de aquellos que en la universidad o escuela llevaban aquellas laptops súper pequeñas y fácilmente portables? Una empresa china pretende traerlas de nuevo al ruedo, produciendo recientemente una pequeñísima portátil que hasta puede entrar en tu bolsillo.
Austin Evans / YouTube
Con la versión completísima de Windows 10, la GPD Pocket tiene, sin embargo, una importante diferencia de las antiguas netbook: su tecnología, hardware y software, es mucho más potente —los modelos antiguos se caracterizaban por ser algo inestables incluso con tareas de baja complejidad.
GDP
Así, esta nueva versión apareció en el portal de crowdfunding Indiegogo y no le fue mal: llegó a colectar más de 3 millones de dólares. Desafortunadamente la campaña en este momento ya está cerrada, y ya no se puede ordenar una unidad. En la página se indica que las primeras GPD Pockets serán enviadas en junio, y si bien no está claro que habrá más unidades disponibles luego, el aparente éxito inicial de la campaña parece un buen vaticinio que seguramente aprovechará la empresa asiática Wade Wang.
GDP
La GPD Pocket es una pequeña laptop con una pantalla touchscreen de siete pulgadas que pesa alrededor de una libra (menos de medio kilo). Aquí, una comparación con la MacBook Air. El material es similar al de las MacBook: aluminio.
GDP
Entre algunas de sus características, la GPD Pocket tiene un puerto USB 3.0, un puerto para auriculares, un micropuerto HDMI, y un puerto USB del tipo C. Este último permite, a su vez, adjuntar un puerto adicional que permite ingresar otros accesorios, como memorias USB adicionales, tarjetas de memoria, etcétera.
GDP
En lugar de un panel táctil, hay un pequeño ratón del tipo pointing stick que hace recordar a los que portan a menudo las laptops IBM o Lenovo. Posee además, Bluetooth, por lo que puedes conectar ratones, auriculares y teclados inalámbricos.
GDP
Si bien representa una mejora para las antiguas netbooks tampoco pretende ser un ‘monstruo’: sus pequeños chips son procesadores Intel Atom, nunca tan poderosos como los de la línea Core-i. Tomando en cuenta todo esto, el GPD Pocket probablemente servirá principalmente para tareas en programas como Microsoft Word u otros de oficina. Posee unos decentes 8GB de RAM que permiten usar aplicaciones sin mayor problema. Tiene una capacidad de 128 GB, lo suficiente como para documentos, fotos y algunos cuantos videos. Además, proveerá el sistema operativo libre Ubuntu.
Indiegogo
El YouTuber Austin Evans demostró su capacidad para transmitir un streaming en 4k conectándola a un monitor de alta definición. Tras jugar Minecraft o Counter Strike: Global Offensive, Evans no recomendó el GPD Pocket como una PC para videojuegos.
Su resolución de 1200 píxeles hace, además, sentir al menudo artefacto como un pequeño lujo. Acaso el precio es el problema principal: su valor de 600 dólares no la hacen un producto de especial competitividad al haber otras computadoras más grandes y poderosas en el mercado. Eso, a menos que haya un nicho de mercado oculto de clientes interesados en portátiles así de pequeñas. Para saberlo, solo nos queda esperar.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la covid-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo
