La obesidad resta más años de vida que cualquier otro factor de riesgo

Un trabajo de investigadores de la Clínica Cleveland y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, a ser presentado en los próximos días por la clínica en la Reunión Anual de la Sociedad de Medicina Interna de 2017— arroja que la obesidad provocó un 47% más de años de vida perdidos que el tabaco y la presión arterial alta.

Para la investigación, el equipo analizó la contribución a la pérdida de años de vida que aportan factores de riesgo modificables y su papel como causas de muerte entre la población de los Estados Unidos, utilizando datos de 2014.

Sobre la base de este trabajo preliminar, el equipo encontró que el mayor número de años de vida prevenibles perdidos se debieron a (en orden de mayor a menor) la obesidad, la diabetes, el consumo de tabaco, la presión arterial alta y el colesterol alto.

Para estimar el número de años de vida perdidos a causa de cada factor de riesgo modificable, los investigadores examinaron el cambio en la mortalidad de una serie de poblaciones hipotéticas de los Estados Unidos que eliminaron de sus rutinas un solo factor de riesgo. Compararon los resultados con el cambio en los años de vida perdidos para una población "óptima" que eliminó todos los factores de riesgo modificables de sus vidas. Reconociendo que algunos factores menos comunes podrían suponer una carga considerable para los subgrupos de población pequeña, también estimaron la esperanza de vida obtenida en individuos con cada factor de riesgo modificable.

En algunos casos, los más escasos, estos factores pueden coincidir para potenciar el avance de una de ellas. Por ejemplo, un paciente obeso y alcohólico, priorizará el tratamiento de su adicción —que puede anularlo funcionalmente en el plano laboral y social— antes que el de su obesidad, pese a que esta tiene un mayor impacto en la población.

Aunque los resultados revelan avances en la lucha contra el tabaquismo —hace 15 años habría encabezado la lista— aún presentan una alta incidencia de factores que se pueden prevenir. "Los factores de riesgo modificables representan una carga de mortalidad sustancial en los EE.UU.", dijo Glen Taksler, Ph.D., investigador de medicina interna de Cleveland Clinic y autor principal del estudio. "Estos resultados preliminares continúan destacando la importancia de la pérdida de peso, el manejo de la diabetes y la alimentación saludable en la población de los Estados Unidos".

"La realidad es que, aunque podamos conocer la causa inmediata de la muerte de un paciente, no siempre conocemos los factores que contribuyen a ella, como el consumo de tabaco, la obesidad, el alcohol y la historia familiar. En este estudio, para cada causa principal de muerte, identificamos una causa raíz para entender si había una forma en la que una persona podría haber vivido más tiempo", señala.

Tres de las cinco principales causas de muerte se pueden tratar (diabetes, hipertensión y colesterol alto), por lo que ayudar a los pacientes a entender las opciones de tratamiento y los enfoques pueden tener un gran impacto en la vida de años.

De acuerdo con una investigación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston y la Escuela de Salud Pública Harvard T.H Chan, las personas obesas o con sobrepeso en algún momento de su vida adulta tienen un riesgo mayor de muerte por enfermedades cardiovasculares, cáncer y otras causas. El documento, en base a un análisis de la historia de peso durante un período de tiempo, invirtió la asociación paradójica entre el exceso de peso y la reducción de la mortalidad que se había visto en estudios anteriores.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.