Chatea en Facebook con Einstein sobre su nueva serie biográfica

NatGeo
¿Admiras a Albert Einstein? ¿Qué si te dijeran que puedes hablar con él hoy mismo y hacerle preguntas sobre sus vida, descubrimientos, hobbies y hasta temas del amor? Pues un chatbot en Facebook, que representa al considerado por muchos el científico más célebre del siglo XX, te puede hacer imaginar por momentos, y esto ya es bastante, que estás hablando con el mismísimo genio.
Hoy, la National Geographic lanzará su primer capítulo del show de televisión Genius, sobre la vida de Einstein. Antes de que eso ocurra, un chatbot en Facebook Messenger –que de hecho, representa al físico– ha estado conversando y con cualquier usuario sobre su serie biográfica, temas variados, y hasta de la Marcha por la Ciencia del pasado fin de semana llevada a cabo en Washington DC, Estados Unidos.
“Genius va más allá de la ciencia y explora mi lucha por ser un buen esposo y padre, y un hombre de principios durante un periodo de incertidumbre mundial”, cuenta el propio ‘Einstein’ a través del chat a este medio.
El diálogo permite que el chatbot responda a preguntas, haga bromas sobre su cabello y hasta comparta GIFs de Einstein (representado por el actor Geoffrey Rush en la serie).
“Considerando que el universo se expande a un ritmo acelerado hacia la nada infinita, estoy de acuerdo en que nos va relativamente bien”, saluda el simpático bot, que tiene muchas más bromas y sesudos comentarios sobre el universo y la vida bajo la manga.
Einstein en versiones joven y adulta en la nueva ficción televisada sobre la vida del físico.
El verdadero Einstein, autor de un ensayo famoso como “El Lenguaje Común de la Ciencia” grabado en 1941 como mensaje radial para la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia y publicado en 1054 en su antología “Ideas y Opiniones”, describió la ciencia como un lenguaje común que juega un rol importantísimo en la construcción de objetivos para el bienestar de las personas y naciones del mundo. El físico seguramente hubiese estado en la marcha del sábado.
El drama-antología Genius, es una producción de James Hawes, Minkie Spiro and Ron Howard cuya primera temporada tendrá 10 episodios. En ella se verá al científico en sus años mozos, su experiencia como asistente en una oficina de patentes hasta su vida académica, en la que desarrolló su célebre teoría de la relatividad. Está basada en el libro Einstein, su Vida y su Universo escrita por Walter Isaacson.
En enero de este año, en el evento CES 2017 realizado en Las Vegas, la firma Hanson Robotics lanzó su robot educativo Professor Einstein. El pequeño robot, dedicado especialmente a los niños, bromea y contesta preguntas sobre matemáticas y física.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
