¿Crees que eres más agudo cuando tienes hambre? Puedes estar en lo cierto

La sensación de algunas personas respecto a que ayunar los hace más agudos intelectualmente podría tener ahora un asidero científico. Una investigación de la Universidad de Swansea en el Reino Unido da cuenta de que una hormona que produce el estómago cuando está vacío también juega un rol gravitante en el crecimiento de nuevas células cerebrales. El documento fue presentado este mes en la conferencia de la British Neuroscience Association.
La grelina es una hormona metabólica que tiene acciones neuroprotectoras en una serie de condiciones neurológicas incluyendo la enfermedad de Parkinson (EP), accidente cerebrovascular y lesión cerebral traumática, de acuerdo con el trabajo. El tratamiento con acil-grelina in vivo e in vitro también muestra capacidad protectora en la enfermedad de Alzheimer (EA). Esta sustancia se empieza a producir en el estómago cuando está vacío y sus niveles aumentan con el paso de las horas desde la última comida, para enviar la señal al cerebro sobre la necesidad de ingerir alimentos.
¿Cómo se da el efecto de la grelina en las células cerebrales? Jeffrey Davies y su equipo de la Universidad de Swansea han probado que la grelina puede motivar que las células cerebrales se dividan y multipliquen, un proceso llamado neurogénesis. Cuando se agregó la hormona a células cerebrales de ratón cultivadas en un plato de laboratorio, se activó un gen conocido por desencadenar la neurogénesis, llamado factor de crecimiento de fibroblastos.
Con células cerebrales nuevas, aumenta la capacidad de formar nuevos recuerdos, al ser estas más excitables y activables por nuevos contextos, de acuerdo con la investigación.
La aplicación de grelina también puede beneficiar el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como la de Parkinson, que implica la pérdida gradual de células cerebrales.
En otros experimentos, el equipo de Davies encontró que la grelina protege las células cerebrales de un plato de morir cuando se procura que imiten la enfermedad de Parkinson. Y la colega de Davies Amanda Hornsby encontró que en un estudio de 28 voluntarios, las personas con demencia de Parkinson tienen niveles más bajos de grelina en la sangre que las personas que no tienen la condición.
Ahora bien, ello no significa que someternos a horas de ayuno vaya a significar que estemos inmediatamente más alertas por tener súbitamente un cerebro potenciado, pues el desarrollo y activación de nuevas células en el cerebro es un proceso que toma al menos semanas. Sin embargo, además de las terapias para males neurodegenerativos, someterse regularmente a ayunos podría tener efectos positivos en la salud de nuestros cerebros, por la producción de grelina.
Una reciente investigación del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, da cuenta del uso de un virus para evitar la aparición de la enfermedad de Parkinson, mediante la reprogramación de neuronas para fortalecerlas y evitar su degradación producto de la enfermedad.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'
El 19 de octubre tiene lugar en todo el mundo el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Según la OMS, representa el 16% de todos los tumores femeninos a nivel global. Pero, aunque la incidencia sea menor, ellos también lo sufren.

Combatiendo el cáncer de mama
Los pasos que se han dado en 2017 para acabar con esta epidemia