La sonda Cassini se zambulle por primera vez entre Saturno y sus anillos

La sonda Cassini ha empezado un viaje hacia un terreno totalmente nuevo, incluso para ella, en el entorno de Saturno, el hábitat del vehículo de exploración que llegó a las inmediaciones de este gigante helado a 1.200 millones de kilómetros en 2004 (siete años después de su lanzamiento).
Cassini, así, hizo hoy la primera de sus zambullidas en la zona comprendida entre los anillos interiores de Saturno y el planeta mismo, lugar que nunca antes había explorado y al que seguirá volviendo en otras 21 inmersiones que realizará a lo largo del año, en la que viene siendo su misión final.
Tras 20 años desde su despegue, la sonda empieza a emplear lo último de su combustible y hacia septiembre de este año pondrá fin a su misión al lanzarse hacia la superficie del planeta, el sexto desde el Sol, con una masa equivalente a 764 Tierras. En su descenso hacia la superficie del planeta, continuará enviando información hasta su último minuto de vida.
La antena de la sonda le servirá ahora de escudo (Imagen:NASA).
Desde que la NASA dio cuenta de la primera inmersión de Cassini en la madrugada, la sonda suspendió su contacto con la Tierra “y se espera que recupere el contacto a través de la Red de Deep Space de la NASA no antes de la medianoche de la noche del 26 de abril de 2017 (3 de la mañana a EDT el 27 de abril de 2017)”.
Debido a que la zona que hoy explora es una región que ninguna nave espacial ha explorado antes, Cassini utilizará su antena de alta ganancia de 4 metros de ancho como un escudo protector mientras cruza el plano del anillo. Como la orientación de la antena, para tales menesteres, será frontal, la comunicación con nuestro planeta se verá forzada a ser suspendida.
Principalmente, los anillos de Saturno están compuestos por partículas de roca o de hielo, que varían en sus tamaños, desde un grano de arena hasta una montaña. Pero la zona que ahora transita Cassini no debería contener partículas mayores que las de humo. Aun así, se ha preferido tomar precauciones e implementar un escudo en esta primera inmersión.
El equipo de Cassini —compuesto por personal de la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Italiana— utilizará los datos recopilados por uno de los instrumentos científicos de la nave espacial (el subsistema de ondas de radio y plasma) para determinar el tamaño y la densidad de las partículas del anillo para tomarlo en cuenta en inmersiones futuras.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Una nueva competencia por el espacio está en marcha. La carrera espacial fue la epítome pacífica de la guerra fría entre URSS-EEUU, y ayudó a impulsar la exploración del universo que hasta entonces solo era tema de ciencia ficción. Hoy los actores principales son privados y los objetivos centrales de la carrera espacial son otros.
