Viaje al pasado: visita la antigua Jerusalén con todo lujo de detalles en la RV

Viajar a Roma, a Grecia o a Jerusalén son experiencias fascinantes, pero tendemos a imaginar cómo serían esas ciudades en sus vidas pasadas. Lithodomos es una interesante aplicación para el ocio y el aprendizaje basada en reconstrucciones arqueológicas, que te permite pasear por la Jerusalén del siglo I, bajo el dominio del Imperio Romano.
Lithodomos es un término griego que significa albañil, una palabra que parece bastante apropiada para una aplicación que pretender ser una reconstrucción del pasado. "El contenido de que estamos desplegando en la aplicación es el resultado de material cuidadosamente investigado de excavaciones arqueológicas, planos del sitio, dibujos de elevación, fotografías de texturas y cartografía, así como datos topográficos de la NASA”, contó a LiveScience Simon Young, arqueólogo de la Universidad de Melbourne (Australia).
¿Cómo funciona? La aplicación es compatible con móviles y dispositivos adaptados al uso de software de realidad virtual como las gafas Google Cardboard. El viajero únicamente tiene que colocarse en la cabeza el dispositivo cuando recorra el lugar de la visita histórica (un museo o unas ruinas, por ejemplo) y podrá disfrutar de las recreaciones construidas. La aplicación también incluye la reconstrucción de una calle comercial en la ciudad con casas virtuales que se basan en excavaciones reales.
El uso de la fotogrametría (filmación y digitalización de los objetos que se quieren representar) y el posterior modelado 3D han permitido la representación de monumentos y zonas históricas con precisión arqueológica permitiendo a los usuarios enriquecedores viajes de realidad virtual por el pasado.
La aplicación va dirigida tanto a los turistas visitantes de esos lugares o museos como a investigadores y educadores que quieran usar esta tecnología como herramienta de aprendizaje. El equipo hace hincapié en su vertiente educativa debido al rigor histórico con el que se han realizado las representaciones. La aplicación se vende por 1.99 dólares en Google Play y 2.99 dólares en la App Store.
El software permite ofrecer una reconstrucción no solo de esta ciudad, sino también de otros lugares del mundo antiguo, como Grecia y Roma. Entre sus proyectos, se encuentran reconstrucciones virtuales del Templo de Venus y la antigua ciudad de Roma, las Arenas de Lutecia en París.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman
Mark Zuckerberg ha publicado un extenso artículo que ya muchos llaman El Manifiesto de Facebook. Se trata de una declaración de las intenciones y planes de la red social para los próximos años. El hecho de que el mensaje se aleje del tradicional plan empresarial para darle un tono más político ha despertado el debate crítico.