Tesla patenta estación de recarga eléctrica para sus autos que incluye sistema de enfriamiento

Tesla / USPTO

La compañía estadounidense de vehículos eléctricos, Tesla, ha patentado una estación rápida de recarga para autos eléctricos cuyo diseño permite implementar un sistema de enfriamiento. La patente ha sido noticia en el portal Electrek

Los sistemas de recarga de baterías eléctricas tienen el riesgo de sobrecalentarse, especialmente si la carga se realiza de manera muy rápida. Para controlar la temperatura de la batería, Tesla ha presentado un sistema líquido de enfriamiento para los autos Tesla Model S

Dependiendo de la temperatura, la batería de este nuevo sistema se enfría (después de un manejo muy intenso o ante una recarga), o se calienta (para operar correctamente en temperaturas bajas). Sin embargo, el sistema está diseñado para ser usado con los cargadores Supercharger, ya existentes, los cuales limitan una implementación de estaciones más potentes. 

La nueva patente de Tesla describe un cargador súper rápido que mantiene una temperatura óptima de batería. Este equipo se comunica con el auto por una red inalámbrica, el cual transmite información sobre la temperatura de la batería durante todo el tiempo de recarga.

Tesla / USPTO

La patente describe distintas variantes para almacenar el sistema de enfriamiento dentro del vehículo. Por ejemplo, este puede colocarse por debajo, donde tradicionalmente también se coloca la batería. O también puede provenir de parte de los radiadores del propio sistema de enfriamiento del auto. La patente también señala un sistema externo de refrigeración líquida que será ingresado a los circuitos de enfriamiento del auto a través de una válvula.

Cabe señalar que no todas las patentes tecnológicas alcanzan una producción en serie, o incluso un prototipo operativo. Sin embargo, se sabe que Tesla ya tiene otro prototipo de un cargador: se trata de un robot-gusano que encuentra por sí mismo la entrada para el conector de energía. 

El problema del control de temperatura de las baterías se presenta en diversos equipos. Por ejemplo, en 2016, la Universidad de Stanford presentó una batería de ion de litio que se apaga de manera automática ante temperaturas elevadas. Asimismo, la Universidad de Pensilvania ha creado una batería de ion de litio para “todas las estaciones de año” o, es decir, se enfría durante el verano y se calienta en invierno. 

Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.

Leer también

El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.

¿Estamos preparados ante el impacto de un mortal meteorito?