Esta criatura ‘alienígena’ se ha vuelto viral –afortunadamente, es solo un insecto [VIDEO]

Hirofumi Kawano
La criatura que ves en el gif que acompaña esta nota, y cuya fealdad cabe en la palma de la mano de un hombre adulto, parece no ser de este mundo, ¿verdad? No te asustes. Se trata de la crisálida de un escarabajo Hércules que crece dentro de su capullo, llamativo por su aspecto nada amigable y que podría ocasionar un trauma al más asustadizo de tus amigos.
Un cibernauta japonés ha compartido un video de la tercera etapa de la vida de este escarabajo, el momento en que la larva se “duerme” por 18 meses dentro de su capullo mientras se desarrolla para convertirse en un adulto con su propio exoesqueleto y sus características pinzas en forma de cuernos. Antes de este estado poco familiar, la larva atravesó tiempos duros excavando y comiendo madera cruda hasta concentrar la energía necesaria para hacer su “concha”.
El animal fue grabado por entusiasta de los animales Hirofumi Kawano, también usuario de Reddit, y su video ha empezado a circular por más redes sociales haciéndose un típico viral, acaso por el miedo que anda causando por ahí. El escarabajo Hércules es la especie más grande de la subfamilia de escarabajos rinocerontes y la tercera de todas las especies de escarabajos. Mide entre 3 y 17 centímetros. Sus tenazas pueden alcanzar hasta 4,7 centímetros. Solo los machos hacen crecer sus pinzas; las usan para rituales de apareamiento (una feroz pelea masculina impresionar al sexo opuesto).
Los escarabajos Hércules habitan desde áreas del sur de México hasta Bolivia, así como las Antillas menores. Los huevos de esta especie demoran unos 27 días en incubarse, para después pasar a tres fases de cambio (larva, crisálida y escarabajo adulto). La etapa de la crisálida es la más larga de todas. Como adulto vivirá solo entre 3 y 6 meses, por lo que en promedio toda su vida puede durar unos dos años.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'