Un radar instalado en casa u oficina predice desarrollo de la enfermedad de Parkinson

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (CSAIL MIT) ha creado un equipo que mide de manera remota los parámetros del andar de una persona. El reporte del nuevo dispositivo será presentado en la conferencia CHI 2017. La noticia fue compartida por MIT News. 

El andar de una persona puede revelar los cambios en su estado de salud, ya que permite rastrear los síntomas de algunas enfermedades. Por ejemplo, el mal de Parkinson, que se caracteriza por un gradual acortamiento de los pasos. Sin embargo, para detectar estos síntomas a tiempo, es indispensable realizar la observación a largo plazo y sostenidamente en el tiempo. Esta tarea, en principio, debería ser realizada con un monitor de ejercicios; sin embargo, estos equipos carecen de precisión para medir los pasos ya que solo utilizan información del acelerómetro para la contabilidad de los mismos. También se sabe que muchos de estos monitores tienen poca precisión para medir el pulso. 

El dispositivo creado por los investigadores del MIT se denomina WiGait y consiste en un radar de baja potencia para uso en interiores. WiGait se monta sobre la pared para realizar todas las mediciones a distancia, sin la necesidad de un medidor adicional. El aparato emite unas ondas que determinan el movimiento de una persona en la habitación, mientras que el programa mide la distancia de los pasos, así como su calidad y velocidad, ignorando cualquier otra información adicional sobre el movimiento de la persona. 

El equipo llevó a cabo una medición de 18 voluntarios y comprobó que el equipo mide el largo de los pasos con una precisión de 85 a 99%, y de la velocidad con 95 a 99.8%. 

Los autores señalan que la implementación de antenas tiene una ventaja adicional: el anonimato de la información recolectada. El uso de otros métodos de registro, como, por ejemplo, el análisis de un video, podría ser riesgoso en términos de seguridad de la privacidad.

Previamente, el mismo laboratorio del MIT desarrolló un router de Wi-Fi capaz de diferenciar las emociones humanas. Por otro lado, un equipo de científicos desarrolló una inteligencia artificial que puede predecir el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares. 

Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.