El Reino Unido, a un paso tener energía limpia e ilimitada gracias a la fusión nuclear

Plasma de baja presión en el tokamak ST40

La energía es una de las mayores preocupaciones económicas y medioambientales. Desde hace tiempo, la fusión nuclear es algo en lo que se han puesto importantes esfuerzos científicos. Ahora, el núcleo del reactor de fusión del Reino Unido, Tokamak ST40, de la firma Tokamak Energy, ha generado un plasma o nube super caliente de gas cargada eléctricamente, que se espera que alcance los 100 millones de grados centígrados el próximo año, una temperatura siete veces mayor que el centro del Sol. Ese es el umbral de fusión, en el que los átomos de hidrógeno pueden comenzar a fundirse en helio, liberando energía ilimitada y limpia en el proceso. La noticia fue compartida en un comunicado de prensa.

A diferencia de la fisión nuclear, que se logra en los reactores nucleares actuales, la fusión nuclear consiste en fusionar átomos entre sí, no dividirlos, requiere poco más que sal y agua, y produce principalmente helio como desecho. La fusión nuclear es el proceso que alimenta nuestro Sol, y encontrar una manera de lograr lo mismo en la Tierra nos permitiría aprovechar un suministro ilimitado de energía casi sin emisiones de carbono.

ST40 es lo que se conoce como un reactor tokamak, utiliza bobinas magnéticas de alta potencia para controlar un núcleo de plasma abrasador. El siguiente paso es que un conjunto completo de esas bobinas magnéticas sean instaladas y probadas dentro de ST40, hasta que, en 2018, se logre rebasar la frontera de los 100 millones de grados centígrados. El objetivo final es proporcionar energía de fusión limpia a la red energética de su país, Reino Unido, con 65 millones de personas, en 2030.

Todavía se debe encontrar una forma asequible de generar plasma a las temperaturas requeridas para que ocurra la fusión, y luego está el reto de ser capaz de aprovecharla durante el tiempo suficiente para generar energía. Esta empresa está ahora un paso más cerca, y no son los únicos con un reactor tokamak en desarrollo, lo que acelera la carrera para obtener un reactor de fusión comercial en marcha.

La energía nuclear también ha sido noticia recientemente por motivos muy diferentes. Un informe publicado por New Scientist revela que una expedición científica descubrió contaminación radioactiva generalizada y enfermedades por radiación que atravesaron las estepas de Kazajstán fruto de un desastre nuclear ocurrido en agosto de 1956, y ocultado durante más de 60 años por el gobierno ruso.

 

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.