El primer prototipo motor de cohete impreso en 3D [VIDEO]

MIT Rocket Team / YouTube
El grupo Rocket Team, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha diseñado, imprimido y probado un pequeño motor de cohete creado con una impresora 3D. De acuerdo a la página del grupo, la prueba resultó tan exitosa, que se volvió a utilizar el motor por segunda vez.
La impresión en 3D permite simplificar de manera significativa la producción de autopartes complejas, aunque imprimir con metal pulverizado tiene un alto costo. Por su parte, los investigadores de Rocket Team consideran que su tecnología permitirá crear motores de cohete de un plástico barato y desechable fabricado con impresoras comunes de 3D.
No se han revelado los detalles técnicos de la creación del motor. Sin embargo, todo apunta a que el material plástico del sistema de propulsión funcione sobre combustible sólido (la variante más simple de un motor de cohete). Para la primera prueba, el equipo del MIT utilizó un combustible de baja energía.
Fueron necesarios solo algunos segundos para completar la combustión del motor, cuya boquilla alcanzó una propulsión de velocidad supersónica. El cuerpo del motor prácticamente no se dañó durante la primera prueba, y solo se quemaron algunos milímetros del borde de la boquilla.
El cuerpo del motor fue usado para una segunda prueba, pero esta vez se colocó en una mezcla de combustible de alta intensidad. La combustión no desarrolló la velocidad supersónica probablemente debido al desgaste de la boquilla durante la prueba anterior.
Gráfico de la presión sobre la boquilla del motor.
MIT Rocket Team
La presión de la boquilla durante la primera prueba fue de poco más de 0.35 MPa (cerca de 3.5 atmósferas) y se mantuvo constante por 4 segundos. Esta presión no pudo alcanzarse durante la segunda prueba.
Cada vez son más las compañías que utilizan autopartes impresas en 3D. Por ejemplo, la próxima generación de aviones Airbus A320neo tendrá las boquillas de los motores de propulsión creados con esta tecnología. Del mismo modo, la bomba de combustible para cohetes de la NASA también se suma al uso de esta tecnología.
Basilio Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Más de 6.000 km nos separan del centro de la Tierra, con sus miles de grados de temperatura y millones de veces la presión atmosférica de la superficie. Aquí recordamos hasta dónde ha llegado el hombre en su tarea por alcanzar el centro de la Tierra y las dificultades que aún enfrenta para ello.

El hueco más profundo en la Tierra
La historia del abandonado proyecto ruso y las dificultades para llegar al núcleo planetario