El primer prototipo motor de cohete impreso en 3D [VIDEO]

MIT Rocket Team / YouTube

El grupo Rocket Team, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha diseñado, imprimido y probado un pequeño motor de cohete creado con una impresora 3D. De acuerdo a la página del grupo, la prueba resultó tan exitosa, que se volvió a utilizar el motor por segunda vez.

La impresión en 3D permite simplificar de manera significativa la producción de autopartes complejas, aunque imprimir con metal pulverizado tiene un alto costo. Por su parte, los investigadores de Rocket Team consideran que su tecnología permitirá crear motores de cohete de un plástico barato y desechable fabricado con impresoras comunes de 3D.

No se han revelado los detalles técnicos de la creación del motor. Sin embargo, todo apunta a que el material plástico del sistema de propulsión funcione sobre combustible sólido (la variante más simple de un motor de cohete). Para la primera prueba, el equipo del MIT utilizó un combustible de baja energía. 

Fueron necesarios solo algunos segundos para completar la combustión del motor, cuya boquilla alcanzó una propulsión de velocidad supersónica. El cuerpo del motor prácticamente no se dañó durante la primera prueba, y solo se quemaron algunos milímetros del borde de la boquilla. 

El cuerpo del motor fue usado para una segunda prueba, pero esta vez se colocó en una mezcla de combustible de alta intensidad. La combustión no desarrolló la velocidad supersónica probablemente debido al desgaste de la boquilla durante la prueba anterior. 

Gráfico de la presión sobre la boquilla del motor.
MIT Rocket Team

La presión de la boquilla durante la primera prueba fue de poco más de 0.35 MPa (cerca de 3.5 atmósferas) y se mantuvo constante por 4 segundos. Esta presión no pudo alcanzarse durante la segunda prueba. 

Cada vez son más las compañías que utilizan autopartes impresas en 3D. Por ejemplo, la próxima generación de aviones Airbus A320neo tendrá las boquillas de los motores de propulsión creados con esta tecnología. Del mismo modo, la bomba de combustible para cohetes de la NASA también se suma al uso de esta tecnología.

Basilio Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.