Se cayó Whatsapp a nivel mundial

Los sistemas de Whatsapp están caídos por más de una hora, según reportan usuarios de Facebook y Twitter de todo el mundo que no están precisamente contentos con el servicio.
Al momento no se sabe exactamente qué ocurrió ni qué causó este fallo: desafortunadamente, la cuenta de Twitter que despachaba sobre el estado de su popular servicio de mensajería no brinda información hace algunos años. La página de Facebook, por su parte, dejó su última comunicación a sus seguidores el 12 de abril. La referida fanpage es usada ahora mismo para canalizar los reclamos de los usuarios que exigen al servicio que restablezca su popular aplicación de mensajería.
Un vocero de Whatsapp le dijo a Reuters, en tanto, que la compañía está analizando el problema y trabaja para solucionarlo.
UPDATE: Whatsapp is aware of outage issue and working to fix it - spokesman
— Reuters Tech News (@ReutersTech) 3 de mayo de 2017
No ha sido un día tranquilo —posiblemente lo hayas notado— si eres de aquellos que usan internet para todo. Más temprano, Google Docs sufrió de un ataque de phishing: muchos usuarios reportaron haber recibido invitaciones falsas para editar un documento de parte de usuarios aparentemente confiables, con el fin de sustraer información privada.
Según datos de Whatsapp (adquirido el 2014 por Facebook por 19.000 millones de dólares) la cantidad de usuarios suscritos supera los 1000 millones mensuales.
Actualización: el servicio fue restablecido.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

De miedo: Bill Gates predijo todas estas cosas en 1999...y se cumplen
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
