No te quedes ‘colgado’: apps de mensajería para no depender de WhatsApp

La caída de Whatsapp no es el fin del mundo. / Flickr

Durante la caída mundial de WhatsApp de ayer, por un fallo en sus servidores que dejó colgados a sus más de 1.200 millones de usuarios, probablemente hayas notado una inusual actividad en otras aplicaciones de mensajería que tienes olvidadas en el móvil, como Telegram, o Viber, que anunciaban alegremente cada nuevo usuario que abandonaba (durante las dos horas que duró el apagón) al gigante estadounidense.

Actualmente la compañía de mensajería instantánea -que es propiedad de Facebook- es sin duda la más popular, pero no la única. Estas aplicaciones pueden ahorrarte sentir que es el fin del mundo la próxima vez que WhatsApp quede inhabilitado.

 

WeChat: la competencia asiática

¿No te suena? Pues, con 900 millones de usuarios, Wechat está muy cerca de pisarle los talones a la aplicación verde. Eso sí, aunque está disponible en más de 200 países, se creó en China y es popular principalmente en Asia.

Entre sus funcionalidades están: chat en video y texto; envío de fotos, videos, ubicación y tarjetas personales; chats grupales; web chat; códigos QR; conexión con Facebook; tarjetas bancarias; timeline, entre otras. Ofrece oportunidades de marketing en aplicaciones de gaming y cuentas oficiales.

 

Facebook Messenger: ¿jugamos?

No se puede decir que esta sea una competencia directa, ya que también pertenece a la empresa de Zuckerberg. Con una cantidad de usuarios similar a WhatsApp, esta aplicación te permite charlar con usuarios de la red social. Es popular sobre todo en Estados Unidos y entre sus funcionalidades destacan: chat en video y texto, envío de imágenes, videollamadas, stickers, chats grupales y ubicaciones.

Además, ahora, la aplicación ha habilitado unos 50 juegos instantáneos, entre los que se encuentran Pac Man, Endless Lake, Wordalot, Basketball FRVR, Bingo, Solitario o Batman Bat Climb.

 

Telegram: privacidad sin publicidad

Esta aplicación rusa es una de las más utilizadas a nivel mundial, después de WhatsApp. Una de sus grandes ventajas es su privacidad: los mensajes pueden ser programados para que desaparezcan y que no queden guardados en la nube, además, ofrece la posibilidad de realizar chats cifrados para asegurarse que sólo el destinatario final tendrá acceso a la conversación.

Otro punto a favor de Telegram es que se descarga de forma gratuita y no cuenta con publicidad. Puede ser descargada en: App Store, Play Store, Windows Phone, Mac, Windows y en su versión Web.

 

Line: llamadas gratuitas

Line es uno de los principales competidores de WhatsApp y la cuarta aplicación de mensajería más utilizada en el mundo. Su popularidad, principalmente en países de en América Latina, se debe a su capacidad de realizar llamadas gratuitas por medio de los datos de internet.

Además la aplicación puede ser usada en smartphone y ordenador. Está disponible App Store, Play Store, Windows Phone, y BlackBerry.

 

Skype: ideal para una entrevista de trabajo

Skype es conocido principalmente por las videoconferencias, donde podemos comunicarnos simultáneamente con hasta 10 usuarios. También nos ofrece la función de mensajería instantánea, y está muy implantado en ordenadores, tanto de sobremesa como portátiles, así como apps para tablets y smartphones. Además tiene la posibilidad de realizar llamadas de voz, incluso a teléfonos convencionales, si tenemos créditos o estamos en un plan de pago.

 

Viber: llamadas a teléfonos fijos

Usada, principalmente, para realizar llamadas de voz y videoconferencias. Al igual que Skype comprando crédito, o con los planes de precios, permite llamar a teléfonos convencionales. A medida que estas opciones las han ido incorporando otras apps de mensajería,  Viber ha perdido terreno sobre otras opciones, por eso quizás ha virado hacia la mensajería instantánea permitiendo grupos de hasta 100 usuarios y la posibilidad de personalizar cada chat.

Esta aplicación sí contiene publicidad y utiliza la base de datos de nuestro teléfono para mostrar quiénes de nuestros contactos tienen la aplicación. Disponible en: App Store, Play Store, Windows Phone y BlackBerry.

 

Hangouts: si eres de Android, la tienes

Para utilizar Hangouts es necesario poseer una cuenta de Google, debido a que la aplicación fue desarrollada por la compañía. Permite, además de enviar mensajes de texto, hacer llamadas de voz y videoconferencias con hasta 10 personas de forma simultánea. Viene preinstalada en la mayoría de los celulares con sistema operativo Android.

 

Bleep: mensajes que no pasan por la nube

Otra aplicación que lleva la seguridad por bandera. Permite enviar mensajes de manera segura entre los interlocutores, ya encripta cada texto para evitar filtraciones de información. La aplicación fue desarrollada por BitTorrent que es una de las empresas más reconocidas de intercambio de archivos entre usuarios.

A diferencia de las demás, Bleep no almacena la información en la nube, sino que va directo al receptor. Por ahora sólo se puede utilizar la versión de prueba en Android, Windows y Mac.

 

Snapchat: el chat que desaparece

Popular sobre todo entre los más jóvenes, permite enviar mensajes privados en forma de texto, imagen o vídeo, que se pueden personalizar sobre la marcha, que solo pueden verse dos veces antes de desaparecer. Además, te permite seguir las cuentas de famosos, empresas o medios de comunicación cuyas publicaciones están activas durante 24 horas.

Esta red social, además, anunció que lanzará pronto sus nuevas gafas de sol Spectacles, cuya principal característica será su capacidad de grabar videos de 10 segundos.

Y si ninguna te convence, siempre nos quedarán los SMS, ¿te acuerdas? Y para los valientes, algo mucho más radical: una llamada telefónica.

 

Beatriz de Vera

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.