Este robot ‘avestruz’ no necesita de sensores para mantener el equilibrio

DRCihmcRobotics / YouTube

Un equipo de ingenieros del Institute for Human & Machine Cognition (IHMC) ha diseñado un robot bípedo que puede mantener el equilibrio sin necesidad de sensores. El portal Technology Review del Instituto Tecnológico de Massachusetts compartió los detalles del proyecto

Uno de los problemas principales de los robots bípedos es la conservación del equilibrio. Para ello, se han utilizado sensores que leen su posición en el espacio, así como información adicional sobre su entorno, como por ejemplo, la dureza y resistencia de la superficie. Sin embargo, a pesar de todas estas previsiones, de cuando en cuando los robots pierden el equilibrio y se caen -incluso los más modernos como los que participaron de las “olimpiadas robóticas” DARPA Robotics Challenge.

Los ingenieros del IHMC bautizaron al nuevo robot bípedo como Planar Elliptical Runner. Su construcción le permite adaptarse de manera independiente a la velocidad del trote gracias al diseño de sus piernas. De este modo, el robot mantiene el equilibrio en el plano horizontal, sin caer para adelante o para atrás. 

Para lograr su objetivo, el robot no hace uso de ningún tipo de sensor ni módulo de computación. El movimiento se ejecuta gracias a un único electromotor, cuya fuerza se distribuye en ambas piernas, realizando movimiento elípticos. El diseño del robot es el único elemento que lo mantiene en balance. 

Los desarrolladores describen el principio operativo de las piernas del robot como una “resiliencia reactiva”. “Si la pierna delantera siente resistencia, entonces utiliza más fuerza en ejecutar el paso, afectando de manera simultánea a la otra pierna”, señalan los creadores de Planar Elliptical Runner.

Al realizar una demostración para Discovery Channel, los ingenieros pusieron a prueba al robot sobre una trotadora de gimnasio y sobre una autopista, siguiendo a un automóvil. Por ahora, Planar Elliptical Runner alcanza una velocidad de 16 km/h, pero todavía no puede mantener un equilibrio hacia los cosados. Por ello, necesita de unas paredes de vidrio a manera de soporte para correr sobre la trotadora. Sin embargo, IHMC ya tiene lista una simulación por computadora con las correcciones necesarias para un equilibrio óptimo. 

Otro robot que sorprende por su habilidad de mantener el equilibrio y mantenerse dinámico en distintos tipos de superficies “difíciles” es el Handle de Boston Dynamics. Este robot es capaz de descender por las escaleras y ascender sobre una pendiente resbalosa, así como saltar obstáculos de hasta 1.2 m.

Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.