Este pichón de dinosaurio alado habría medido ocho metros en su adultez

Una investigación titulada “Perinato y huevos de un dinosaurio caenagnathid gigante del Cretácico superior de China central”, realizada por expertos de chinos, canadienses y estadounidenses y publicada por la revista Nature Communications, da cuenta del hallazgo de los restos de una especie de saurio alado gigante hasta hace poco desconocido, muy similar a un ave, aunque de dimensiones que bien podrían alimentar una alucinada pesadilla.
La abundancia de huevos de dinosaurio del Cretácico Superior en la provincia china de Henan ha hecho que identificar las especies halladas en la zona resulte complicado, por la diversidad ahí concentrada. El reconocimiento del Beibeilong sinensis (algo así como “el bebé dragón chino”) fue posible precisamente gracias a un embrión y varios huevos hallados de este oviraptorosaurio (saurios emplumados, antecesores evolutivos de las aves) de la familia Caenagnathidae. No obstante, los huevos de Beibeilong son significativamente más grandes que los de otros oviraptorosaurios e indican un tamaño de cuerpo adulto comparable a un caenagnathid gigantesco.
Foto del embrión hallado y los huevos a su alrededor (resaltados en círculos blancos a la derecha).
Incapaces de volar, los Beibeilong sinensis pisaron la Tierra hace unos 90 millones de años, ostentando primitivos plumaje, alas y pico. De acuerdo con el análisis realizado al esqueleto semiarticulado del pichón hallado, que murió mientras rompía el cascarón en el lugar junto con otros seis a ocho huevos, la criatura ya adulta habría tenido alrededor de ocho metros de largo y un peso de tres toneladas. Otros oviraptorosaurios rara vez miden más de unos dos metros.
La acumulación de los huevos hallados al interior de una formación circular de unos dos a tres metros de diámetro sugiere que estas criaturas descomunales prestaban cuidados a sus crías similares a los de las aves modernas. Es fácil imaginar que sus huevos, de hasta 45 centímetros de diámetro y 5 kilogramos de peso, con cascarones de más de 2,5 cm de espesor, eran una presa apreciada por otros depredadores en aquel entonces.
Durante años fue un misterio la identidad del dinosaurio que puso estos enormes huevos, arguye Darla Zelenitsky, de la Universidad de Calgary, Canadá, debido a que los fósiles de grandes terópodos, como tiranosaurios, también abundaban en la zona. "Gracias a este fósil, ahora sabemos que estos huevos fueron colocados por un gigantesco oviraptorosaurio, un dinosaurio que se habría parecido mucho a un casuario [ave similar al emú, natural de Oceanía] sobredesarrollado. Habría sido un espectáculo con un animal de tres toneladas como éste sentado en su nido de huevos”, señala.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
A inicios de este mes, la comunidad científica llegó a un nuevo consenso sobre el poblamiento de América: a la luz de las evidencias, la creencia de que el hombre llegó a América por primera vez por el paso de tierra de Beringia pasó a mejor vida.Te explicamos, en este artículo, por qué se ha llegado a esa conclusión y lo que se sabe sobre los humanos anteriores a la historia que todos conocemos.

La última palabra sobre los primeros americanos
Monte Verde, Huaca Prieta y otros hallazgos que sepultaron al consenso Clovis
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo