Elon Musk confirma que sus túneles servirán para cápsula de Hyperloop

Hasta ahora, Elon Musk había revelado los planes de su compañía, The Boring Company, para hallar una solución subterránea “al tráfico que destruye almas” en las pistas, en referencia al caos que el transporte terrestre genera en las grandes ciudades.

Precisamente en lo que va del mes, Musk ha revelado que se trata de una solución que abordará el problema tridimensionalmente, trazando el recorrido de túneles en tres sentidos. De hecho, el emprendedor había publicado a través de su cuenta en Instagram los avances del primer túnel de la firma, que pretende alcanzar una milla, en el subsuelo de las instalaciones de la compañía en California, que serviría como pista de pruebas para la tecnología ideada por Musk.

Godot, la tuneladora The Boring Company. 

No obstante, una reciente actualización en la página web de la compañía, en su sección de FAQs ha revelado que los túneles han sido concebidos para albergar en ellos a las cápsulas de alta velocidad de Hyperloop, otro proyecto ideado por Musk, con cuyo desarrollo posterior no ha tenido relación.

De hecho, Hyperloop tiene un portal donde informa sobre los últimos avances en el desarrollo de su tecnología y, en la sección de su equipo, no aparece Musk. Aunque el portal sí muestra detalles como los gabinetes Thyristor, que alimentan eléctricamente a DevLoop, la única pista existente de esta naturaleza que se extiende en el desierto de Nevada, donde se realizan pruebas. Estos gabinetes funcionan como un interruptor de electricidad, que surte al vehículo cuando ingresa a la pista.

Gabinetes Thyristor.

Por su parte, The Boring Company ha señalado en su web: “La clave para hacer este trabajo es aumentar la velocidad de los túneles y reducir los costos por un factor de 10 o más - esta es la meta de The Boring Company. Los túneles de excavación rápida y de bajo costo también harían viable la adopción de Hyperloop y permitirían el tránsito rápido por regiones densamente pobladas, lo que permitiría viajar de Nueva York a Washington DC en menos de 30 minutos”.

Más aún: las especificaciones de tamaño de los túneles de la firma parecen reafirmarlo: “Para construir un túnel de carretera de un solo carril, el diámetro del túnel debe ser de aproximadamente 28 pies [8,5 metros]. Al colocar los vehículos en un trineo eléctrico estabilizado, el diámetro se puede reducir a menos de 14 pies. Reducir el diámetro a la mitad reduce los costos de túneles por 3-4 veces”. Un informe de Business Insider de marzo daba cuenta de las proporciones que viene empleando Hyperloop en sus modelos: el DevLoop tiene 500 metros de largo y 11 pies (3,3 metros) de ancho.

El túnel Hyper Loop. 

El “trineo eléctrico estabilizado” al que refiere el párrafo anterior, de acuerdo con el portal de la firma, se define como un “patín eléctrico que puede transportar automóviles, mercancías y / o personas. Y si uno añade una cáscara de vacío, ahora es una cápsula de Hyperloop que puede viajar a más de 600 millas [965 kilómetros] por hora”.

Hyperloop fue ideado como un túnel de vacío con una presión tan baja que facilita el tránsito de vehículos eléctricos a grandes velocidades, como si se trataran de pequeños trenes, usando además la tecnología de levitación magnética que emplean los trenes de alta velocidad que ya existen en países como Japón.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.