Hito: te presentamos al holograma más delgado del mundo

Un equipo investigador chino-australiano creó el holograma más delgado del mundo, allanando el camino a la integración dela holografía 3D en la electrónica más cotidiana como smartphones, ordenadores, relojes de bolsillo y televisores. El trabajo fue publicado en Nature Communications.
Los hologramas interactivos en 3D nos traen a la mente casi de inmediato a clásicos de la ciencia ficción, como Star Wars o Avatar. El reto de los científicos, en tanto, es hacerlos realidad trabajando con ellos de forma que sean lo suficientemente pequeños para que funcionen con la electrónica ‘de bolsillo’ de los tiempos actuales.Un equipo pionero del Royal Melbourne Institute of Technology (RMTI) de Australia, diseñó un nano-holograma de forma sencilla, que además puede ser visto sin gafas 3D y que es 1.000 veces más delgado que un cabello humano.
Antes, los hologramas convencionales computarizados eran demasiado grandes para los dispositivos electrónicos, pero los hologramas ultradelgados superarían esas fronteras. “Nuestro nano-holograma se hace utilizando un sencillo y directo sistema de escritura de láser directo, lo que hace que nuestro diseño sea adecuado para usos a gran escala y fabricación en masa.
El futuro sería, con esta tecnología, un holograma láser emergiendo de tu móvil mostrando información tridimensional que no se puede ver actualmente. Sería de gran utilidad, según los autores, para campos diversos como el diagnóstico médico, educación, almacenamiento de información, defensa y ciberseguridad. La holografía en 3D tiene el potencial de transformar distintos tipos de industrias y esta investigación da un gran paso hacia esta revolución.
Los hologramas convencionales manipulan la luz para dar la ilusión de profundidad tridimensional, pero son demasiado grandes para los dispositivos electrónicos actuales. El nuevo holograma ‘ultra-delgado’ supera todas las barreras de tamaño, sostiene Min Gu, académico autor del trabajo.
El equipo del RMIT, en conjunto con el Instituto Tecnológico de Beijing, superó estas limitaciones con un holograma de 25 nanómetros gracias a un “material topológico aislante”, un nuevo material cuántico que mantiene bajo el índice de refracción en la capa superficial pero deja en un nivel muy alto el índice refractivo en la masa (actuando como una cavidad resonante óptica intrínseca).
Los expertos buscan crear a partir de esto películas delgadas y flexibles que sean usadas en una serie de superficies, abriendo horizontes de aplicaciones holográficas. “Integrar la holografía en la electrónica cotidiana haría el tamaño de las pantallas irrelevante”, agregó Gu.
Esta es una señal más de que la ciencia ficción ya está volviéndose realidad: en abril, operadores de telefonía móvil realizaron la primera llamada holográfica internacional en vivo, a través de las redes 5G que las compañías vienen probando para ser puestas a disposición de la industria de telecomunicaciones en un futuro cercano.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
Mark Zuckerberg ha publicado un extenso artículo que ya muchos llaman El Manifiesto de Facebook. Se trata de una declaración de las intenciones y planes de la red social para los próximos años. El hecho de que el mensaje se aleje del tradicional plan empresarial para darle un tono más político ha despertado el debate crítico.
Un mensaje a la nación Facebook de su presidente, Mark Zuckerberg
La principal ventaja para las empresas en Latinoamérica es que a diferencia de otras industrias en donde las barreras de entrada son bastante altas, la realidad virtual sigue siendo un enigma y todos tienen las mismas oportunidades para encontrar la aplicación que marcará su futuro. Es la nueva fiebre del oro.
