Uno de estos muffins a diario reduce el riesgo de enfermedades cardiacas

Además de beta glucanos, los panecillos llevan arándanos (Foto: Universidad de Queensland).
Un equipo de médicos y nutricionistas de la Universidad de Queensland, en Australia, ha desarrollado una receta para hornear un panecillo, pastelillo o muffin, que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. El muffin de "buen corazón", señala Nima Gunness, investigadora del Centro de Nutrición y Ciencias de la Alimentación de la universidad, contiene tres gramos de beta glucanos, una fibra soluble sana producida naturalmente en las paredes celulares de la avena y otros cereales, así como de la levadura y algunos hongos, que cumple con los estándares de alimentos para bajar el colesterol.
Según la científica, la evidencia indica que tres gramos o más diarios de beta glucano de avena pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol. Ella, anteriormente, ha investigado cómo la fibra de beta glucano en la avena puede reducir la absorción de grasas para bajar el colesterol en la sangre.
A la luz de ello, buscó convertir su descubrimiento en un producto que tuviera un impacto directo y concreto en la salud pública, para lo cual adecuó una receta de pastelillos de arándanos bajos en grasa durante varios meses. "El truco era evitar que el muffin quedara muy tieso por todo el salvado de avena extra y la fibra de beta glucano."
Luego de dar con la receta ideal, hoy la empresa de comercialización de la UQ, UniQuest, y estudiantes de la Escuela de Negocios de la casa de estudios están planificando aprovechar oportunidades de negocio para que los muffins sean empaquetados, congelados y vendidos en todo el país.
"No estamos sugiriendo que la gente deje de tomar medicamentos para bajar el colesterol", dijo Gunness. "Más bien, estamos apuntando a proporcionar una forma conveniente, saludable y muy sabrosa de ayudar a reducir los niveles de colesterol".
A través de UniQuest, la Dra. Gunness está trabajando con la compañía australiana de alimentos Priestley's Gourmet Delights para fabricar y lanzar una serie de muffins de "buen corazón" al mercado, en el corto plazo.
Sin duda, somos lo que comemos, y nuestros alimentos pueden determinar de qué nos enfermamos y de qué también nos curamos. Tan solo el mes pasado, una investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston daba cuenta de que las dietas bajas en sal no tienen resultados concluyentes sobre la reducción de la presión arterial en pacientes propensos a sufrir enfermedades coronarias, por ejemplo.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
