¿Una nueva era en la aviación? Robot voló y aterrizó un Boeing 737 en el simulador [VIDEO]

ALIAS
Aurora Flight Sciences / YouTube

Que los robots han empezado a reemplazar a humanos en ciertos trabajos como la cocina, el cuidado de ancianos, ciertas cirugías es verdad, pero que se hagan cargo de volar y aterrizar una nave tan colosal como lo es un avión Boeing es algo que suena descabellado y con seguridad, haría desembarcarse a muchos. Lo cierto es que la compañía estadounidense Aurora Flight Sciences lo consiguió en una nueva prueba del sistema robótico ALIAS, creado para convertir cualquier avión en un avión no tripulado. En esta ocasión, el brazo robótico logró “aterrizar” un Boeing 737-800NG operado desde una cabina de simulación idéntico al que utilizan los pilotos reales durante su entrenamiento. 

El sistema, por muy loco que suene, resultaría siendo útil en todo sentido. La rápida conversión de un avión convencional en un avión no tripulado permitiría solucionar diversos problemas, como la necesidad de drones de gran tamaño o la ejecución de maniobras arriesgadas sin exponer la vida de los pilotos. 

En la nueva prueba del Boeing 737-800NG se creó un escenario simulado en donde el piloto principal de la nave resultaba incapacitado de mantener el control. De este modo, el sistema ALIAS, en modo autopiloto, actuó como un segundo piloto: tomó el control del avión, lo condujo al aeropuerto y logró un aterrizaje exitoso.

Para manipular el panel de control, el brazo robótico ALIAS emplea un calibrador que se ajusta para asir asas y válvulas, siguiendo las instrucciones del piloto automático. Cabe resaltar que aterrizar un avión Boeing 737 es una maniobra extremadamente compleja incluso para un piloto real siguiendo el modo autopiloto.

El desarrollo del sistema ALIAS fue comisionado por la Agencia para Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. Este programa consiste en la instalación de varias cámaras de alta definición y un brazo robótico en la cabina del piloto. De acuerdo al pedido de la agencia, el sistema ALIAS se debe instalar de manera rápida sin intervenir en la estructura de la nave. 

El control del sistema se realiza a través de una interfase gráfica intuitiva en una computadora tablet, así como por comandos de voz. Desmantelar el prototipo del simulador y adaptarlo en una nueva nave toma 30 días. 

Actualmente, el sistema ALIAS está desarrollado para interactuar con facilidad con los controles (botones, asas y pedales) convencionales de una cabina. El sistema puede operar en diversos modos: observador (no conduce la nave, pero está listo para tomar el control), segundo piloto (ayuda al piloto principal a conducir la nave) y autónomo (conduce la nave).

Previamente, el sistema ALIAS realizó una prueba exitosa en naves reales: los aviones Diamond DA42 y Cessna 208 Caravan, el hidroavión DHC-2 Beaver y el helicóptero multipropósito UH-1 Iroquois.

Basilio Sychev

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.