Robocops serán parte de la policía de Dubái el 2030

Prototipo de robocop en la feria GITEX.
gulfbusiness.com
La policía de Dubái, uno de los emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, ha decidido enfocar sus planes de desarrollo en la compra de diferentes robots, con el objetivo de reemplazar a los oficiales de policía. Como señala Gulf News, las fuerzas del orden aumentará gradualmente el número de robots en sus filas hasta alcanzar el 25% del número total de agentes para el 2030.
De acuerdo al director general de servicios de inteligencia de la policía, Khalid Nasser Al Razouqi, “el aumento del uso de robots significa un paso lógico en el desarrollo de sistemas de aplicación de la ley en los EAU. Como se sabe, para el 2030, se habrá completado la formación de una base de datos del ADN de la población de todo el país, entonces no habrá lugar para los crímenes sin resolver”.
El nuevo sistema de robots colocará a Dubái entre las cinco ciudades más seguras del mundo para el 2025, permitiendo acelerar los servicios al ciudadano y el establecimiento del orden. Se espera que para el 2030 se encuentre listo el primer contingente policial sin agentes humanos.
Los primeros ‘robocops’ de Dubái tendrán una serie de tareas limitadas como tomar declaraciones después de un crimen, registrar multas y asegurarse de que las paguen. Sin embargo, los robots que se esperan tener listos para el 2030, completarán las mismas tareas que un policía humano, incluidas las detenciones de sospechosos.
El primer prototipo de ‘robocops’ real fue presentado el año pasado en la feria Gitex Technology Week en Dubái. La máquina estaba montada en una base de ruedas y presentaba un torso antropomorfo que tenía instalado una pantalla táctil. Como señala Engadget, desde entonces el robot ha sido mejorado.
Adicionalmente, la policía de Dubái ha cerrado un acuerdo con la compañía estadounidense IBM para desarrollar algoritmos de reconocimiento de lenguaje. Este proyecto emplea el sistema de inteligencia artificial Watson.
A mediados de abril del presente año, la Universidad de Cornell ha desarrollado un sistema que permitirá realizar patrullajes grupales a diferentes tipos de robots. El nuevo sistema tendrá interacción con todos los sistemas de video-información, disminuyendo considerablemente el trabajo de vigilancia de la policía. La idea de este proyecto es tener coordinación con drones, con el objetivo de nunca perder de vista al sospechoso de un delito.
Basilio Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
