Compañeros del orden: robot y dron patrullarán juntos las calles del futuro

Otsaw
En el marco de la feria CommunicAsia2017, la compañía Otsaw, con base en Singapur, ha presentado al robot O-R3, un patrullero que viene equipado con un dron para una mejor vigilancia de ambientes de uso civil. La noticia fue compartida por Engadget.
Los robots autónomos han empezado a ser usados para el patrullaje y la vigilancia del orden en áreas determinadas, como este robot de seguridad para centros comerciales. Sin embargo, son pocos los casos en donde se hayan empleado drones para trabajar en conjunto con los robots en tierra.
Partiendo de esta idea, Otsaw ha puesto en práctica las ventajas de ambos medios de automatización para la vigilancia y presentó un robot patrullero que se complementa con un dron. El robot, llamado O-R3, con la forma de un pequeño automóvil, tiene un peso total de 80 kgl. El robot está equipado con un LIDAR, un sensor de distancia, cámaras, visor de calor y otro tipo de sensores que permiten recabar información del ambiente.
Interfase de uso de O-R3.
Otsaw
De este modo, el robot puede detectar obstáculos en el camino, encontrar objetos sospechosos, escanear la placa de un auto, identificar personas y distinguir a los empleados de una compañía de los transeúntes. Por ejemplo, una de sus posibles funciones consiste en notificar al operador en caso encuentre una mochila olvidada y desatendida por más de cinco minutos, u ordenar el vuelo del drone cuando note que un sospechoso intenta escapar.
Estos robots, y sus respectivos drones, pueden trabajar en conjunto bajo la dirección de un centro de comando que podría asignar funciones específicas para cada máquina. El costo por el alquiler de este sistema de seguridad es de 10 mil dólares mensuales.
El O-R3 no es el primer caso de un robot que trabaja en tándem con un dron. En 2015, la Escuela Politécnica Federal de Zúrich desarrolló este robot de cuatro patas que obtiene información de su ruta gracias a un dron.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
