¿Tienes dos pies izquierdos? Este robot se encarga de convertirte en un as del vals

Combinando la interacción cognitivo-física de los robots con humanos, un equipo de científicos de universidades en Japón y Brasil fue capaz de desarrollar un robot para apoyar en el proceso de aprendizaje de habilidades en el baile. El documento al respecto es publicado por la revista IEEE Robotics and Automation Letters.

El dispositivo fue pensado para funcionar en un escenario físico de interacción humano-robot en el que guía y desempeña el papel de un maestro dentro de un marco de entrenamiento de baile definido. “Se propone una retroalimentación cognitiva y física combinada del desempeño para ayudar al proceso de aprendizaje de habilidades. La cooperación de contacto directo ha sido diseñada a través de un controlador adaptativo basado en impedancia que se ajusta de acuerdo al desempeño del socio en la tarea”, señala el documento. En otras palabras, se trata de un maestro que adecúa su asistencia a tus propias habilidades y progresos en la pista de baile, a diferencia de robots anteriormente desarrollados para apoyar en lecciones de baile.

Para medir tus capacidades como bailarín, los creadores diseñaron un sistema de puntuación utilizando el concepto de enseñanza progresiva (PT). El sistema ajusta la dificultad según el número de prácticas del usuario y el historial de rendimiento. Utilizando el método propuesto y un regulador constante de línea de base, los experimentos comparativos demostraron que el PT presenta un mejor desempeño en la etapa inicial del aprendizaje de habilidades.

La anatomía del maestro de baile.

El robot de 1,8 metros de altura tiene ruedas, pero su cuerpo superior se mueve como el de un bailarín humano. Cuenta con un sensor de fuerza y ​​dos telémetros láser que rastrean los movimientos de sus estudiantes, para comparar con datos de captura de movimiento registrados de bailarines profesionales y así determinar el desempeño del aprendiz. Asimismo, informa a sus pupilos sobre su progreso y sus errores.

Gradualmente el maestro robótico reduce la fuerza utilizada para guiar el baile, de modo que los alumnos se vuelven menos dependientes del instructor.

Cinco de seis voluntarios que probaron estas clases mejoraron su desempeño de baile, según los resultados que se presentarán en la Conferencia Internacional de Robótica y Automatización en Singapur a finales de este mes. Con otro grupo, el robot no estaba programado para adaptarse al progreso de los estudiantes y cuatro de cada seis no mostraron mejoras.

Diego Felipe Paez Granados en la Universidad Tohoku de Sendai, Japón, quien dirigió la investigación, señala que las aplicaciones de otros robots que se desarrollen a futuro en la misma línea pueden mejorar sensiblemente la rehabilitación física hasta el entrenamiento deportivo.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.

Leer también

El Parlamento Europeo ha instado a la elaboración de un marco legal para regular el uso y creación de robots e inteligencia artificial que brinde derechos y responsabilidades para dicho sistemas. Los mismos son, cada vez con mayor certeza, la señal de que estamos entrando a una nueva era. Por ello, en votación dentro de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, se aprobó un documento que sería el primer marco legal posible para dicha regulación.

Las nuevas leyes para los robots que propuso la Unión Europea

El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.

¿Estamos preparados ante el impacto de un mortal meteorito?