Descubierta la ciencia que permite a los flamencos dormir sobre una pata

En la naturaleza, pocas figuras hay tan dignas como la de un flamenco posado sobre una de sus patas. Esta postura, que a los humanos nos resulta complicado mantener algunos segundos (y con la que perdemos toda la elegancia) ellos la usan para descansar, e incluso dormir. La forma en que se consigue este equilibrio hipnótico ha sido, durante años, un misterio para la ciencia. Ahora, un grupo de investigadores de Instituto de Tecnología de Georgia (EE.UU.) ha desentrañado el misterio.
Esta posición, aparentemente incómoda, es el método que tienen estas aves, no solo para reducir la fatiga, sino para ahorrar energía. Los autores del estudio, publicado en Biology Letters cuentan que, si bien lo intuitivo es que en esta postura los músculos se tensen porque el sistema nervioso detecta la inestabilidad, los flamencos poseen un "mecanismo gravitacional de estancia pasiva" que apaga la actividad de los músculos y nervios en esa posición. Esto provoca que tengan un equilibrio perfecto y ni se muevan durante la siesta. Además, la gran ventaja es que son capaces de activar sus articulaciones y salir de esa posición si necesitan escapar de algún peligro.
Llegaron a esta conclusión tras examinar articulaciones de ejemplares de flamencos muertos. Los investigadores se dieron cuenta de que los cadáveres permanecían en una posición estable cuando los colocaban sobre una sola pata, incluso si la parte superior de su cuerpo se tambaleaba en alguna dirección. Sin embargo, cuando los apoyaban sobre las dos extremidades, empezaban a perder estabilidad.
Después, acudieron a un zoológico donde colocaron a ocho flamencos, a los que les invadía el sueño después de comer, sobre una placa que sirve para medir el movimiento del cuerpo, observaron que se dormían con la pierna recogida y sus músculos parecían entrar en un estado de stand by.
Aunque todavía deben profundizar en el funcionamiento de este mecanismo, las piernas de los flamencos podrían influir en el diseño nuevas tecnologías e inspirar mejoras para robots y miembros potésicos. De hecho, la cualidad de mantener del equilibrio es uno de los mayores retos de la robótica, y para alcanzarlo, observar la naturaleza puede ser muy inspirador: la firma estadounidense Agility Robotics, presentó un robot que camina sobre dos patas al que llamaron Cassie. El asombroso autómata fue presentado en la página IEEE Spectrum. A este robot, que recuerda a una avestruz, la lluvia no le genera problemas y puede conservar el equilibrio en superficies inestables, como una tarima flotante.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Cómo etiquetar en Instagram para aumentar la cantidad de tus seguidores
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'
El equipo la hizo ver filmes como El Resplandor, El proyecto de la bruja Blair, y El silencio de los inocentes. S.M. no reaccionó. La llevaron luego a la casa embrujada más tenebrosa de Estados Unidos, donde el 100% de quienes llegan allí termina aterrado. Excepto por S.M, quien permaneció con absoluta calma mientras la gente gritaba a su alrededor.