Einstein aprueba otro examen: se confirma que existe el horizonte de sucesos

Agujero negro supermassivo con billones de veces la masa de nuestro sol. /NASA/JPL-Caltech
La Teoría de la Relatividad de Einstein dicta que la gran acumulación de masa que forma los agujeros negros es capaz de atrapar la luz y desgarrar el tejido del espacio-tiempo. El punto a partir del cual nada puede escapar de las fauces de este cuerpo supermasivo es conocido como horizonte de sucesos o de eventos. Según esta teoría, este borde está perfectamente definido y solo hay un interior y un exterior del agujero, sin puntos intermedios. Otras teorías planteadas por algunos científicos indican que la superficie de los agujeros negros es sólida y que la materia se destruiría por una colisión brutal, no al ser engullida por el agujero.
A finales de 2016, se publicó que los ecos de unas ondas gravitacionales que manaban de un agujero negro habían puesto en entredicho la idea de Einstein, pero un artículo publicado recientemente en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society vuelve a dar la razón al físico austriaco: los hallazgos demuestran que el borde de los agujeros negros es real, es decir, que la materia se desvanece completamente cuando se acerca lo suficiente a uno de ellos.
Científicos de la Universidad de Texas (EE.UU.) han simulado qué ocurriría si la superficie de los agujeros negros fuera sólida, y las estrellas chocasen contra ellas en vez de ser engullidas. La investigación propone que, de ocurrir estas colisiones, deberíamos haber observado las huellas de las explosiones generadas por los choques de las estrellas, a través de los telescopios y que, si no se encuentran, es porque, en efecto, están rodeados por un horizonte de sucesos.
Las simulaciones por ordenador confirmaron que, en caso de choque, el gas de las estrellas moribundas cubriría el agujero negro durante meses, o quizás años, emitiendo importantes cantidades de energía. Como casi cada galaxia tiene en su centro un agujero negro supermasivo, este fenómeno debería poder verse con cierta frecuencia por ahí fuera.
Después, el telescopio Pan-STARRS, situado en Hawái, recogió datos útiles para saber si estas colisiones estaban ocurriendo en el espacio. Sus lentes observaron una importante área del cielo durante un periodo de 3 años y medio, de busca de fenómenos transitorios (que brillan durante un tiempo corto y luego se desvanecen) y no lograron captar ninguno.
Por ello, los investigadores concluyen que algunos agujeros negros, o quizás todos, tienen un horizonte de sucesos, y que la materia que cae en ellos realmente desaparece del universo observable, tal como predice la teoría de la relatividad. Aunque los autores del trabajo afirman que seguirán buscando este tipo de fenómenos transitorios, sus conclusiones se han convertido en una nueva prueba de que la Relatividad de Einstein funciona a la hora de explicar el Universo.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Esta semana se celebró el día de la materia oscura. Por ello, hemos preparado un especial con todo lo que hemos aprendido sobre ella en los últimos tiempos. Desde qué es, por qué es importante, hasta lo que nos espera sobre ese algo que sabemos que existe pero aun no sabemos definir, como bien lo ha dicho Neil deGrasse Tyson

¿Qué pasa con la materia oscura?
Esta semana se celebró el día de la materia oscura y preparamos un compilado de informaciones que te ayudarán a comprenderla un poco más

No contaban con su astucia
Todo lo que hay detrás del descubrimiento de la Hondurantemna chespiritoi, ‘escondida’ por décadas a vista y paciencia de los expertos