Donald Trump habría decidido retirar a EE.UU. del Acuerdo de París

La Conferencia de París sobre el Clima (COP21) culminó sus actividades en diciembre de 2015 con la firma de 195 países del Acuerdo de París, el primer pacto vinculante mundial sobre el cambio climático. El documento establece un plan de acción mundial que pone el límite del calentamiento global muy por debajo de 2 ºC sobre los niveles preindustriales y propone que las emisiones globales de gases de efecto invernadero alcancen su nivel máximo cuanto antes, para a partir de ahí empezar la reducción. Asimismo, el convenio incluye una serie de compromisos para monitorear el avance de las políticas nacionales en este sentido, incluyendo el impulso del uso de energías renovables y de medidas de mitigación del cambio climático en los pueblos más afectados.

Hasta ahora, tan solo Siria y Nicaragua se habían negado a firmar el documento. Incluso China, el principal emisor de gases de efecto invernadero, responsable del 28,2% de las emisiones globales el año pasado, se había suscrito a la lista de compromisos.

Hoy se supo que el gobierno de Donald Trump ha decidido retirar del Acuerdo de París a su país, Estados Unidos, responsable de casi el 16% de emisiones del mundo.

De acuerdo con el portal de noticias Axios, dos fuentes con conocimiento directo de la decisión informaron al respecto. “Los detalles sobre cómo se llevará a cabo la retirada están siendo elaborados por un pequeño equipo, incluido Scott Pruitt, el administrador de la EPA [la Agencia de Protección Ambiental estadounidense]. Ellos están decidiendo si iniciar un retiro formal completo -que podría tomar 3 años- o abandonar el tratado de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que sería más rápido pero más extremo”.

Pruitt es el operador de Trump en la EPA, que durante el gobierno de Barack Obama se encargó de implementar una serie de regulaciones ambientales en industrias como la minera, petrolera y energética, limitando sus actividades en favor de la conservación ambiental. Trump empezó su gobierno señalando que la EPA se había vuelto una suerte de agencia de persecución de este sector del empresariado y que relajaría las regulaciones para beneficiar la actividad económica.

El retiro del Acuerdo de París sería un gesto más, quizás el más crítico, de la intención de Trump por desmantelar las políticas ambientales de su antecesor. Además, como señala Axios, la decisión "envía una señal combativa al resto del mundo de que América no prioriza el cambio climático y amenaza con desentrañar la ambición de todo el acuerdo".

Hasta el momento, no ha habido manifestación oficial de la Casa Blanca. Muy a su estilo, Trump se ha limitado a usar su cuenta en Twitter para señalar esta mañana: “Estaré anunciando mi decisión sobre el Acuerdo de París en los próximos días. ¡HAGAMOS A AMÉRICA GRANDE OTRA VEZ!"

Las reacciones a través de la misma red no se han hecho esperar. El emprendedor tecnológico Elon Musk ya anunció a través de su cuenta que abandonará el comité de consejeros en temas tecnológicos que asesora a Trump si se confirma la decisión.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.