En una entrevista de trabajo para estas profesiones, tu rival podría ser un robot

Los robots serán pronto nuestros compañeros de trabajo, asistentes personales y conciudadanos, en general. Pero una convivencia real con ellos aún parece algo lejano. Uno de los miedos más fundados es que la ciencia ha demostrado que cuando un sistema de inteligencia artificial (IA) aprende una lengua utilizando textos de la realidad cotidiana, este “recuerda” los estereotipos raciales y de género que están ocultos en ellos. Además, por culpa de los robots, también podrían desaparecer los idiomas menos hablados del planeta, como el islandés, porque los esfuerzos están puestos en mejorar sus habilidades lingüísticas en inglés. Y, lo que parece más inminente, ¿tendremos que luchar con ellos para conseguir puestos de trabajo? Cuando un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) predijo que los robots nos harán perder 3.4 millones de puestos de empleo en 2025, todos los temores se dirigieron a los trabajos mecánicos y no a los intelectuales. Sin embargo, con el tiempo, la IA ha demostrado que ni en los campos más sociales o creativos, los humanos las tenemos todas con nosotros. Aquí una lista de profesiones en las que los androides han demostrado habilidades, en algunos casos, mayores que las nuestras.
Cirujano
La cirugía al cerebro requiere de altos niveles de precisión y un mal movimiento puede resultar fatal. Para evitar y suprimir la posibilidad de errores, científicos de la Universidad de Utah se encuentran desarrollando un robot capaz no solo de solucionar el delicado problema de los fallos humanos, sino también reducir la cantidad de tiempo necesario para estas intervenciones hasta 50 veces. La máquina puede pasar de perforar el cráneo en dos horas a dos minutos y medio.
Profesor (tuyo y de otros robots)
Un equipo de investigadores ha diseñado una inteligencia artificial inquisitiva que hace preguntas sobre comprensión lectora y podría ser utilizada para tomar la lección a los estudiantes en clase. El algoritmo de aprendizaje de esta máquina puede leer un pasaje de un determinado texto y elaborar, por sí mismo, el tipo de preguntas que evaluarían si alguien ha comprendido lo leído. El equipo utilizó una red neuronal (un software que imita la estructura del cerebro) y lo entrenó en más de 500 artículos de Wikipedia que se asociaban a 100.000 preguntas sobre esos textos, procedentes de colaboradores de la web. Y si esto te sorprende, aquí viene algo más terrorífico: pueden también enseñarse entre ellos. Un equipo de investigadores del laboratorio CSAIL del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) ha desarrollado una tecnología que permitirá a los androides compartir habilidades y conocimientos con otros congéneres.
Entrenador de voleibol
Para perfeccionar sus ataques, algunas de las mejores voleibolista niponas se están entrenando contra un robot que imita las tácticas de los equipos adversarios de acuerdo a las instrucciones del comando técnico. La "máquina de bloqueo" de la Asociación Japonesa de Voleibol consta de tres pares de brazos robotizados que se mueven de lado a lado frente a la red. Éstos representan a los bloqueadores rivales, la línea de defensa que evita que los mates de los atacantes acaben en el suelo y le valgan puntos al adversario.
Chófer
La empresa Uber logró operar en septiembre de 2016 sus primeros vehículos autónomos dando un servicio de transporte a ciudadanos estadounidenses en las calles de Pittsburgh, Pennsylvania. Una flotilla de cuatro autos modelo Ford Fusion autónomos recogió a pasajeros que decidieron participar del programa piloto. Aunque los vehículos están cargados de tecnología que les permite navegar por su cuenta, un ingeniero de Uber está asignado para vigilar el volante para tomar control si algo sale mal.
Camarero
China tiene desde enero su propia robot humanoide, cuyo parecido a una mujer es inquietante. Su nombre es Jia Jia, y sus creadores creen que su aparición es el anuncio de que pronto los robots se encargarán de una variedad de trabajos en restaurantes chinos, asilos, hospitales y hogares. Con el pelo liso y vestida con ropa tradicional china, Jia Jia aparenta ser muy real. Aun así, su carisma encuentra límites al tener cierta dificultad en responder preguntas simples.
Vigilante
Para brindar referencias a los compradores y cumplir con funciones de vigilancia en las instalaciones cuando se acabe la jornada laboral, un simpático robot ha empezado hoy a recorrer los pasadizos de un centro comercial en Lima, Perú. RobotMan, que ha sido desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), realizará rondas y grabará las imágenes que capte con la cámara que lleva en el pecho; pero además interactuará con los compradores en el lugar, respondiendo preguntas que le formulen.
Monitores de baile
Combinando la interacción cognitivo-física de los robots con humanos, un equipo de científicos de universidades en Japón y Brasil fue capaz de desarrollar un androide para apoyar en el proceso de aprendizaje de habilidades en el baile. Por su movimiento de cadera, es más probable que domine el vals que el reaggeton.
Tatuador
Un robot tatuador fue creado el año pasado por los diseñadores franceses Pierre Emm y Johan da Silveira. Su objetivo es automatizar por completo el proceso de realizar tatuajes. Aunque por el momento el robot solo puede hacer dibujos sencillos, el proyecto está en desarrollo y promete ser el primero en revolucionar la industria. El 2014, los diseñadores desarrollaron una máquina para tatuajes modificando una impresora 3D, a la que añadieron las partes necesarias para tatuar. Posteriormente, trabajaron en conjunto con Autodesk para modificar un robot industrial (que era usado para ensamblar máquinas o automóviles), y lo configuraron para hacer diseños en la piel.
Jardinero
Los robots jardineros o asistentes de cultivo han empezado a proliferar en el mundo, por su capacidad de automatizar la realización de ciertas tareas. En abril de este año, Japón anunció un programa mediante el cual reemplazará a los agricultores por máquinas —debido al envejecimiento de parte de su población dedicada a ejercer esta actividad. Para ello, el país creó 20 nuevos tipos de aparatos, entre robots y vehículos agricultores no tripulados. Por su parte, el estadounidense Joe Jones, ingeniero robótico de la empresa iRobot (y coinventor de la famosa aspiradora automática Roomba) creó un nuevo autómata capaz de limpiar el jardín, despojándolo de hierbas innecesarias. Según el MIT Technology Review, el desarrollador planea empezar la producción en masa de estos nuevos asistentes este año.
Terapeuta
Científicos belgas han creado un robot social que puede ser utilizado para la educación y la salud, apoyando a entrenadores y terapeutas en su trabajo. El autómata es capaz de practicar vocabulario con los niños o hacer ejercicios de rehabilitación con pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. Asimismo, puede ser empleado con infantes autistas o en la atención de adultos mayores.
Policía
Los robots autónomos han empezado a ser usados para el patrullaje y la vigilancia del orden en áreas determinadas. Sin embargo, son pocos los casos en donde se hayan empleado drones para trabajar en conjunto con los robots en tierra. La compañía Otsaw, con base en Singapur, ha presentado al robot O-R3, un patrullero que viene equipado con un dron para una mejor vigilancia de ambientes de uso civil.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo