Google enseña a las adolescentes a programar con La Mujer Maravilla

madewithcode.com
Made with Code, proyecto educativo de Google, y la compañía Warner Bros han lanzado una plataforma que enseña nociones básicas de programación. Este proyecto emplea como interfaz de aprendizaje la primera escena de la recientemente estrenada película “La Mujer Maravilla”. El blog de Google compartió los detalles del proyecto y el portal madewithcode.com tiene su plataforma práctica.
El proyecto fue lanzado por Google en 2014 con el objetivo de atraer a las adolescentes de educación secundaria en las habilidades de programación. Los representantes de Google consideran que una plataforma de este tipo ayudará a incrementar el porcentaje de mujeres programadoras en las tecnologías de la información, un campo que presenta arraigadas desigualdades de género, como lo contamos en este artículo.
Made with Code ha presentado proyectos previos que también han estado orientados en la enseñanza de programación para adolescentes. Con “La Mujer Maravilla”, el curso de programación utiliza una interfaz inspirada en la película del mismo nombre para aplicar bloques de programación que podrá dirigir a Diana, la protagonista del filme, en diferentes situaciones.
Ejemplo de un programa mal escrito en el tercer nivel.
madewithcode.com
La usuaria, o usuario, de esta plataforma aprenderá a usar los operadores lógicos, ciclos y distintas acciones para que el personaje pueda realizar una serie de acciones, como saltar, correr, protegerse con el escudo, o incluso utilizar el Lazo de la Verdad.
Las interfaces de programación simplificadas se utilizan con frecuencia en productos creados para los niños. Por ejemplo, Microsoft también tiene una plataforma educativa similar a “La Mujer Maravilla”, pero con bloques de programación basados en el popular videojuego “Minecraft”.
En Perú, existe el proyecto educativo privado de programación, Laboratoria, cuyo principal objetivo es enseñar a las mujeres a programar. Mariana Checa, una de sus fundadoras, fue seleccionada para formar parte de la lista de los más innovadores menores de 35 años de la lista del MIT Technology Review.
Nicolás Vorontzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
